Por estos motivos no se vende tanto Ethereum

Por estos motivos no se vende tanto Ethereum

Pablo Pérez

Ethereum es la segunda criptomoneda con mayor valoración del mercado y el mero hecho de estar posicionado arriba, genera interés entre las personas que entran nuevas en el sector. Continúa leyendo para conocer los motivos de su enorme reputación y por qué a los inversores largoplacistas les cuesta desprenderse del mismo.

Enorme ecosistema DeFi

La red de Ethereum es el ecosistema que más protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) cuenta en su haber con un total de 695. Entre ellos, destacan protocolos de exchanges descentralizados y derivados como Uniswap y GMX hasta plataformas de mercados de capitales como Aave. con una gran cantidad de volumen bloqueado.

Tabla de las cinco blockchains con mayor TVL y protocolos activos.

Gran actividad en la red

Para traer toda la cantidad de protocolos que se alojan en Ethereum, tiene que haber muchos desarrolladores activos que trabajen continuamente tanto a la hora de crear código de nuevas aplicaciones como a la hora de mantener la red principal actualizada y segura.

Por ello, Ethereum es la red en la que más desarrolladores mensualmente están activos desde marzo de 2022 muy por encima de sus competidores, aunque estas distancias se han ido reduciendo a principios de año especialmente con redes como Kusama, Polkadot o Cosmos.

Gráfico líneal de desarrolladores activos en las principales blockchains.

Utilidad real del token $ETH

El gran ecosistema que está forjado en Ethereum, es ideal para que su token genere valor a lo largo del tiempo. Actualmente, el token es necesario para pagar las comisiones de la red al ejecutar cualquier transacción dentro de un protocolo DeFi o de NFTs.

Por otro lado, también es muy atractivo las rentabilidades del 4,28% anual que ofrece el staking. Esto consiste en depositar los ethers en un validador e ir recibiendo las recompensas que este genera por validar transacciones. Además, en dicha red no hace falta bloquearlos porque existen protocolos como Lido finance que ofertan productos derivados de staking de manera líquida.

Apoyo de las grandes empresas

Debido a su modelo de negocio consistente, numerosas empresas se han abierto a impulsar la adopción de Ethereum. Para ello, se ha creado una organización denominada Ethereum Enterprise Alliance en la que colaboran para diseñar y desarrollar software compatible con Ethereum, para que sea apto en entornos industriales complejos.

Imagen de los miembros de la Enterprise Alliance.

Entre las compañías que se han asociado destacan multinacionales como Accenture, Microsoft, BBVA, Santander o JP. Morgan, aparte de numerosas startups y DAOs del ecosistema que se benefician de un contacto más directo y cercano con las grandes empresas.

Un token deflacionario

Ethereum, liderado por Vitalik Buterin, ha ido actualizando su red buscando la optimización de sus prestaciones. Una de sus decisiones fue la actualización de una funcionalidad que permitía quemar gran parte de las comisiones que recibían los mineros antiguamente y los validadores actualmente.

Gráfico de la oferta de Ethereum en descenso.

Pues esa actualización junto con un incremento de la actividad ha conseguido que, durante gran parte de 2023, Ethereum haya sido deflacionario ya que se han quemado más ethers que los que se han generado por bloque como resume el gráfico anterior, dando motivos para que el valor de Ethereum sea alcista a largo plazo.

Los holders siguen creciendo

Todas estas razones se traducen en una mayor cantidad de personas que mantienen sus ethers más de un año. Como muestra el siguiente gráfico, el porcentaje ha subido hasta un 62%, cifra nada desdeñable conociendo la situación actual del precio.

Gráfico de los holders de Ethereum de más de 1 año en ascenso.

Actualmente, Ethereum cotiza alrededor de los 1500$ en una zona clave de indecisión en la que puede revertir su tendencia bajista si alcanza la zona de los 1900$. Por último, desde su máximo histórico de 4800$ ha experimentado una caída del 68%.

¡Sé el primero en comentar!