La infraestructura de Ethereum crece de la mano de Coinbase

La infraestructura de Ethereum crece de la mano de Coinbase

Pablo Pérez

Ethereum es la plataforma de contratos inteligentes por antonomasia. Esto es conocido por todos y gracias a su posición predominante y seguridad, se intentan solventar los problemas de escalabilidad indexándolas «blockchains de capa 2» en ellas. Por ello, Coinbase ha creado su propia Capa 2. Veamos de que se trata.

Así fue anunciada Base

El día 23 de febrero, Coinbase anunció a través de su cuenta de Twitter que Base, una blockchain de capa 2 (layer 2) de Ethereum había sido oficialmente lanzada al público. Este anuncio pilló por sorpresa a toda la comunidad, aunque días antes, se encargó de generar expectación a través de tuits muy misteriosos como el siguiente.

Imagen del usuario de twitter
Coinbase 🛡️
@coinbase
🔵 2.23.23 https://t.co/DRvvBS5y9v
22 de febrero, 2023 • 18:19

15K

2K

Coinbase y Optimism como punto de conexión

Base ha sido construida bajo la tecnología OP Stack de la capa 2 de Optimism que también está vinculada a Ethereum. Este marco de trabajo para construir blockchains y segundas capas simplifica sobremanera el proceso de este tipo de proyectos.

Optimism es un proyecto de código abierto que pretende que otras capas se creen a partir de su tecnología. Gracias a OP Stack, se abre la posibilidad a la creación de múltiples redes de segundas capas conectadas entre sí, interoperables y bautizada como «Superchain». Además, se conectará con otras blockchain importantes como Bitcoin, Solana o Cosmos.

Logotipos circulares de Coinbase y Optimism con el de Base.

Por otro lado, el equipo de desarrolladores el exchange Coinbase ha sido el que ha creado esta red en base a la tecnología de Optimism. Además, pretenden que sea el hogar onchain de los productos, usuarios y activos de Coinbase y su objetivo es descentralizarla progresivamente. Algo muy parecido a lo que ocurre con la BNB Chain de Binance.

¿Cómo funcionará?

Base funcionará como rollup optimista. Esto implica que recoge transacciones fuera de la blockchain de Ethereum y posteriormente le envía paquetes en los que se agrupan esas transacciones. Además, permite aprovecharse de la propia seguridad de la blockchain de Ethereum.

Esquema de construcción de Superchain en Optimism.

De esta forma, estas transacciones se ejecutan fuera de Ethereum sin comprometer su velocidad ni elevar sus costes. Esto es así porque se tiene una especie de actitud «optimista» hacia ellas ya que de por sí, se tomarán como válidas en la propia red.

Por otra parte, utilizará la propia máquina virtual de Ethereum. Esto implica que todos los contratos inteligentes que se construyan o estén construidos en Ethereum o cualquier otra red compatible se podrán trasladar a Base sin apenas problema.

Algunas características llamativas de Base

Esta red presume de ser 10 veces más barata que su cadena principal. Aunque como reflejan en su página web, esta estimación está hecha en base a los costes de los últimos 90 días. En cambio, este tipo de cadenas pueden sufrir demoras a la hora de emitir lo que denomina «prueba de fraude» para asegurar que todas las transacciones son verídicas, incrementando su coste.

Por otro lado, han anunciado que numerosos protocolos como exchanges descentralizados, aplicaciones de Lending & Borrowing, carteras, juegos o marketplaces de NFTs se van a integrar en su capa. Entre ellos podemos destacar Aave, Sushiwap o Magic Eden. Además, han mencionado que no sacarán un token de la red.

Logotipos de los proyectos que estarán en Base.

Un NFT para recordar el momento

Por último, en colaboración con la factoría Zora, han lanzado un NFT que puede ser minteado de manera gratuita para todos aquellos que dispongan de una cartera como pueda ser Metamask. Pretende conmemorar el lanzamiento de la tesnet y estará disponible durante dos días aquí.

¡Sé el primero en comentar!