La Fundación Ethereum prepara una nueva ronda de Becas

La Fundación Ethereum prepara una nueva ronda de Becas

Pablo Pérez

La blockchain de Ethereum, cuenta con una de las fundaciones mejor organizada y con mayores recursos que el resto de los ecosistemas. Esta solidez y profesionalismo influye en gran parte de su éxito. Durante este año, ha anunciado su nueva ronda de becas. Sigue leyendo para desgranar más su utilidad.

1 millón de dólares con fines educativos

Hace escasos días, el desarrollador Rodrigo Vásquez que ejerce funciones como director de la fundación, publicaba en su cuenta de Twitter que regresaba la segunda ronda de subvenciones para financiar la investigación académica en Ethereum. Además, se jactó de recordar que la primera ronda concedió becas a 39 investigadores repartidos en 18 países.

Imagen del usuario de twitter
Rodrigo Vasquez
@Drigolvc
We are excited to announce the second EF Academic Grants Round, with up to $1M to fund academic research in #Ethereum!

The first round awarded grants to 39 researchers in 18 countries.

Apply until February 27th! 👉 https://t.co/zFkO80igoU

📚🎓🏫

16 de enero, 2023 • 23:05

334

18

Con esta nueva ronda, la Fundación Ethereum quiere impulsar la investigación formal en ámbitos que incluyen la criptografía teórica y aplicada, las matemáticas, las pruebas de conocimiento cero, la economía, la computación, la ciberseguridad, las redes P2P y un largo sinfín de temáticas.

La fecha límite para enviar las propuestas es el lunes 27 de febrero. La duración de los proyectos va desde los 6 meses hasta los 12 meses, aunque especifican que pueden prorrogarse en función de los requerimientos de recursos que lleve cada proyecto y los tiempos que sean necesarios para cada una de las tareas.

Quiénes pueden presentarse

Según argumentan en la página web, cualquier persona es libre de participar en esta ronda de becas, como individuo o asociado en un equipo o compañía. Además, se acepta cualquier tipo de investigación, ya se proveniente de una nueva idea o sobre las especificaciones o «listas de deseos» que expone la organización ya mencionada anteriormente.

Sin embargo, se evidencia que instituciones académicas, consorcios de universidades, centros de investigación y personas con experiencia previa en investigación tienen más posibilidades de recibir financiación sin son expertos en un campo en concreto.

Requisitos

Algunos requisitos mínimos que tienen que cumplir los postulantes a becados son:

  • Las propuestas deben estar en inglés
  • El trabajo debe ser libre y de código abierto.
  • Los informes deben ser accesibles en formato html.
  • Los temas pueden incluir los temas de la plantilla, pero no puedes ampliarlos.

Pared resquebrajada con la palabra requisitos.

Esta plantilla es simplemente un documento que los candidatos deben elaborar y plasmar todo su estudio. Está formado por apartados tan tradicionales como el objetivo principal, el equipo y su experiencia, la metodología, el cronograma y el presupuesto solicitado.

Criterios de selección

En un entorno tan dinámico como son las tecnologías distribuidas y las blockchains, se está incentivando la creatividad de los participantes para potenciar unos resultados extraordinarios. Como añadido, se han establecido unos criterios de selección para evaluar de manera justa a los participantes. Estos son:

Foto en blanco y negro de una cara con competencias escritas en inglés.

  • Impactos de los resultados de la investigación propuesta.
  • Calidad del trabajo y experiencia del equipo de investigación.
  • Claridad, concisión y organización de la propuesta.
  • Contribución a las áreas de interés.
  • Potencial de implicación a largo plazo en el ecosistema de Ethereum.
  • Análisis o visualizaciones que ayuden a un público no técnico a comprender la investigación.

Una nueva manera de crear comunidad

La Fundación Ethereum lleva ya algunos años integrando estos programas de becas para fomentar un desarrollo de calidad de su ecosistema. Sin ir más lejos, en julio del año pasado financiaron 39 proyectos por valor de 2 millones, algo que les da una ventaja competitiva frente a otras redes.

Existen otro tipo de redes que también incentivan la financiación de desarrollo de ideas entre la comunidad como el caso de Polkadot. Si bien es cierto que, para financiar proyectos de calidad, es necesario de disponer de capital excedente, ya que los retornos de estos proyectos no se recuperan rápidamente.

¡Sé el primero en comentar!