¿Existen motivos para calificar a Ethereum como security?

¿Existen motivos para calificar a Ethereum como security?

Pablo Pérez

En los últimos días, se ha levantado cierta polémica porque dos organismos reguladores de Estados Unidos están acusando formalmente a Ethereum de ser un activo catalogado como security. En cambio, afirmar tal cosa de manera rotunda no es fácil ya que existen ciertos matices que hay que conocer.

¿Qué se entiende por security token?

Un security token es un activo financiero que se adquiere porque existe una cierta expectativa de recibir ganancias con el mismo. Todos los activos financieros que conocemos hoy en día como las acciones y los bonos son títulos valores que se rigen por la Comisión Nacional de Valores y Bolsa (SEC) si fueron emitidos en Estados Unidos.

Foto azul de un gráfico de velas japonesas.

Por tanto, para esclarecer aún más si un activo puede catalogarse como tal, se creó lo que se denomina el Test de Howey. Este se encarga de aclarar este concepto mediante la respuesta de cuatro preguntas que tienen que ser cumplidas. Estas son:

  • ¿Es una inversión de dinero?
  • ¿La inversión de dinero es una empresa común?
  • ¿La ganancia proviene de los esfuerzos de un promotor o un tercero?
  • ¿Hay expectativas de generar retornos de la inversión?

Las hipótesis a las que se agarra la SEC y la NYAG

Actualmente, hay dos organismos públicos estadounidenses que defienden que Ethereum tiene que ser un valor registrado. Estos son la Comisión Nacional de Mercados de Valores y Bolsa (SEC) y el Fiscal General de Estados Unidos (NYAG).

Logo de los dos organismos reguladores en un fondo de rascacielos.Letitia James, presidenta de la NYAG argumenta que es un valor porque depende de desarrolladores externos para generar ganancias en los titulares. Además, lo califica como un activo especulativo. Por su parte Gary Gensler, presidente de la SEC, considera que el staking de Ethereum es la prueba definitiva de que los inversores del activo esperar recibir retornos de esta manera.

Visto desde esta perspectiva, parece viable que haya ciertos puntos en los que Ethereum pueda tener cierta similitud con un Security. Sin embargo, también presenta argumentos de peso para rebatir y opinar todo lo contrario ya que la naturaleza de las criptomonedas es bastante diferente.

Algunos argumentos que demuestran lo contrario

Una de las principales características que posibilitan que el Ether no caiga en esa categoría de activos es la descentralización. Cualquier persona puede participar en la emisión de nuevos ethers a través de la creación de un nodo validador y la utilidad principal del ether no es la expectativa de generar futuros beneficios.

Foto de un círculo morado con el logo de Ethereum

Ethereum no depende de los esfuerzos de un tercero para generar ganancias, ya que simplemente es un token de utilidad necesario para recompensar a los validadores por permitir ejecutar las transacciones. Aparte para incentivar una mayor seguridad de la red, se emplea el staking para que se generen nuevos ethers y entren más actores a mejorar la seguridad creando ese círculo vicioso.

La encrucijada de los reguladores va más allá de Ethereum

Últimamente, Estados Unidos está fraguando su principal batalla en contra del mercado de las criptomonedas. Ethereum no es el único afectado ya que Ripple por ejemplo, lleva dos años defendiéndose de que su criptodivisa $XPR tampoco tiene que ser regulada como un security.

Además, están observando cómo el mundo cripto supone un desafío al status quo del sistema financiero tradicional, por lo que se están centrando en desacreditar y apuntalar todos los inconvenientes del ecosistema para poner a su favor al resto de la población.

¡Sé el primero en comentar!