Así ayuda Ethereum a que tus finanzas se gestionen en blockchain

Así ayuda Ethereum a que tus finanzas se gestionen en blockchain

Pablo Pérez

Ethereum es la blockchain con mayor dinero bloqueado del mundo. Su comunidad es una de las más visionarias y proactivas que han visto como se necesita avanzar para lograr que más usuarios entren en el mundo web 3.0. De ahí que recientemente, lanzaran una actualización que pretende revolucionar las finanzas en blockchain.

La actualización ERC-4337 para facilitar el uso de la blockchain

El pasado 1 de marzo, se completó la actualización ERC-4337 de manera silenciosa en la mainnet de Ethereum. Esta fue anunciada en el WalletCon en Denver, Estados Unidos. Esta nueva actualización trae bastantes mejoras ya que permite que los usuarios pasen de tener simples billeteras o cuentas externas a tener billeteras programadas bajo contratos inteligentes.

Esto facilita que los usuarios no tengan que pasar por el tedioso proceso de creación de una wallet y guardado de sus frases semillas, para posteriormente comprar cripto y pagar las comisiones por ejecutar transacción. Ya por último, tienen que esperar a que se valide y se confirme correctamente.

Cartera marrón con cuatro monedas.

Para ello, las abstracciones de cuenta como así se llaman a estas billeteras con contratos inteligentes, posibilitan que los usuarios de cierta manera tengan las mismas características que los bancos, pero sin tener que confiar en ellos gracias a lo que estos contratos ofrecen.

¿Qué permitirá hacer a un usuario promedio?

Recuperación de las billeteras privadas

Esto será posible gracias a que se podrá ejecutar el contrato inteligente para que pueda recuperar las claves privadas si se añaden otro tipo de registros como la autenticación de Google como ejemplo. Esto era unos de los principales miedos y obstáculos que la gente veía para incorporarse a cripto ya que no existe manera de recuperar los fondos si se pierde esta clave.

Posibilidad de transacciones múltiples

Esto permite que se agrupen varias transacciones en una sola para ahorrar comisiones y descongestionar la red.  Además, se podrán programar límites de gastos o transacciones recurrentes parecido a la ejecución de transferencias periódicas.

Logo de Google Autenticator.

Protección de múltiples firmas

Dentro de este ámbito, se añaden nuevas capas de seguridad permitiendo que sean necesario la firma de varias personas antes de poder realizar una transacción. Además, se añaden factores de verificación como el doble factor de autentificación para mitigar la entrada de actores maliciosos.

Algunos peligros asociados

En estos casos, que las billeteras trabajen con contratos inteligentes implica ciertos riesgos. Uno de los principales es que se tiene que confiar en que dichos contratos estén programados correctamente y no contengan futuras vulnerabilidades que actores maliciosos puedan explotar.

Foto de un código con el símbolo de peligro.

Además, hay que vigilar quién más tiene acceso a la modificación de permisos asociados a esos contratos y tener cuidado con la información que se recoge de fuera de la cadena (off chain), ya que una correcta seguridad no podrá hacer nada frente a instrucciones o información errónea traída de fuera.

Visa ha visto el potencial real

La multinacional de pagos electrónicos VISA ha visto que la combinación de cuentas externas y de contratos inteligentes de Ethereum puede integrarse en su sistema de pagos. Su objetivo radica en poder aumentar su capacidad de manejar grandes volúmenes de transacciones, así como poder brindar mayor seguridad e interoperabilidad.

La adopción masiva cada vez más cerca

Gracias a esta novedad, se romperá la actual barrera que supone para muchos la total autocustodia y responsabilidad sobre sus fondos. Es una realidad que la mayoría no está preparada para ser responsable de su dinero, por lo que estas medidas intermedias acercan a un mayor grueso de la población a cripto y blockchain.

¡Sé el primero en comentar!