Las sospechas de estafa que enturbian a Scan Defi

Las sospechas de estafa que enturbian a Scan Defi

Pablo Pérez

Lamentablemente, el ecosistema cripto se ha convertido en un sitio idea para estafar a mucha gente de manera rápida y prácticamente sin impunidad. De hecho, un proyecto que buscaba acabar con esta lacra, ha acabado actuando de mala fe, catalogándolo por muchos inversores de estafa. Veamos de que se trata.

Qué es Scan Defi

Scan Defi fue un proyecto español creado en agosto del 2021 cuyo objetivo era el de reportar todas las estafas que ellos detectaban el sector DeFi. Además, contaban con el apoyo de la comunidad ya que mediante votaciones y reportes, alertaban al resto de usuarios de posibles tokens que eran scams. A posteriori el equipo de Scan Defi se encargaba de analizar y contribuir con más datos sobre los perjuicios de comprar esos tokens.

En su fase más temprana del lanzamiento de su token SCAN, contaron con un gran apoyo de la comunidad ya que consiguieron establecer alianzas con numerosos influercers cripto relevantes en ese momento. Además, una de las utilidades más atractivas de su token era el poder acceder a cursos de diferente índole relacionados con el sector blockchain y las estafas.

Las líneas rojas del proyecto

Sin embargo, desde que comenzó su andadura, han habido numerosas acciones que ha tomado el equipo que han causado todo tipo de sospechas sobre sus verdaderas intenciones.

Retirada de ScanV1 y lanzamiento de ScanV2

Cuando pusieron los tokens a la venta por primera vez, hubo un bot que realizó la primera compra y posteriormente fue vendiendo poco a poco. Esto parece ser que no gustó mucho al equipo, con intenciones de ser los primeros en comprar barato. Por tanto, decidieron hacer un rug pull, retiraron la liquidez del contrato y lanzaron la nueva versión donde si pudieron ser los primeros en comprar.

Colaboración con el influencer polaco

Hicieron una colaboración con un influencer polaco. Le pagaron en Scan y este, tras incumplir según el equipo un acuerdo para no vender, aviso en RRSS de que se disponía hacerlo. Por tanto, el equipo decidió retirar la liquidez del contrato para que no vendiera con tanta ganancia. Se retiraron 60.000 dólares que posteriormente se iban a reinvertir en TinDefi, un nuevo proyecto.

Varias imágenes que verifican el escándalo con el influencer polaco

El supuesto robo

A mediados de mayo de 2022, ocurrió el suceso más extraño de todos. El CEO fue a Holanda a reunirse con unos supuestos inversores que iban a financiar su nuevo proyecto de red social enfocada a la temática cripto TinDefi con 10 millones. Al reunirse con ellos, resultaron presuntamente estafados y les robaron 100.000 BUSD+180.000 dólares en SCAN.

Extracto del comunicado oficial de Scan DeFi

El equipo mencionó que estas personas eran comisionistas y que para obtener la mencionada financiación tenían que pagar previamente una comisión. El problema comenzó cuando esos fondos estaban en TrustWallet sin multifirma ni asegurar.

Según fuentes del equipo, el CEO le enseñó el código QR de TrustWallet para recibir fondos y a través de ese código QR le robaron todo. Mencionaron que ese bug de TrustWallet era bien conocido pero finalmente se descubrió que ese exploit no existe.

Además este argumento resulta menos creíble cuando la billetera de los presuntos ladrones recibió pagos desde la billetera de márketing de SCAN en el pasado. ¿Demasiada casualidad, no?

Tras esto, una vez más han retirado la liquidez del proyecto para presuntamente proteger los intereses de los inversores, con la consiguiente bajada del precio. Como compensación, estos inversores recibirán de manera forzada tokens de TinDefi con un período de bloqueo de 4 años.

Resumen final

Finalmente, este proyecto no ha velado por los intereses de sus inversores en ningún momento, actuando con mala praxis y desvaneciendo su misión que sobre el papel, resultaba de lo más interesante y necesario.

¡Sé el primero en comentar!