Las shitcoins de Isabel II inundan el mercado tras su muerte

Las shitcoins de Isabel II inundan el mercado tras su muerte

Pablo Pérez

En el mundo de las criptomonedas sin sentido, existen muchas personas audaces que aprovechan cualquier acontecimiento que sea de gran relevancia para plasmarlo en forma de criptomoneda o token NFT. Esta vez la tendencia ha ido de la mano del fallecimiento de la reina Isabel II y todo esto es lo que ha originado.

El 8 de septiembre de 2022 conocíamos la triste noticia del fallecimiento a los 96 años de una de las reinas más longevas de Inglaterra Isabel II. Su reinado fue de 70 años y 214 días. Además, en el momento de su muerte también era la reina de otros 14 reinos de la Commonwealth, incluidos Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

A los pocos hechos de confirmarse este hecho tan trágico para la sociedad especialmente inglesa, numerosos fanáticos desarrolladores de tokens han querido homenajear y rememorar este hecho lanzando tokens de temática real en las dos redes blockchains más importantes del momento, la BNB chain y la red de Ethereum.

Por desgracia, alrededor de 40 criptomonedas meme se han contabilizado que han surgido alrededor de este acontecimiento con un valor de mercado extremadamente volátil ya que, al no tener un propósito claro, la especulación en periodos cortos de tiempo es tónica habitual en estos tipos de criptodivisas.

El volumen de $ que llegan a mover es impresionante

Resultan cuanto menos curioso que haya muchos inversores que ansiosos de generar altas rentabilidades, se presten a participar en estos proyectos. De hecho, algunos de los tokens más líquidos ya han movido alrededor de 900.000 dólares de intercambios, cifras a tener muy en cuenta.

En este caso se tratan de los tokens denominados «Save The Queen» y «Queen Elizabeth Inu» con volúmenes negociados de 700.000 y 200.000 $ dólares respectivamente. Por todo esto y por la cantidad de tokens diferentes como «Rip Elizabeth» o «Long Live the Queen», el usuario de twitter yzy.eth (@LilMoonLambo) nos dice de manera jocoso que nos merecemos otro mercado bajista.

Imagen del usuario de twitter
LilMoonLambo
@LilMoonLambo
we deserve another bear market https://t.co/KGQnJmzzVh
08 de septiembre, 2022 • 20:40

3.7K

169

Cabe recordar que en todo momento estamos asistiendo a estafas sin sentido alguno en el que los creadores pretenden adquirir fondos haciendo de contrapartida a aquellas personas que llegan tarde  y compran estos tokens cuando el valor está muy alto.

El nuevo rey también cuenta con ejército de tokens

Tras el fallecimiento de Isabel II, su hijo mayor Carlos, proclamado como Carlos III, accedió inmediatamente al trono que dejaba su progenitora. Esto hizo que también llegase a contar con su propia colección de memecoins, carentes de sentido.

Por ejemplo existe una llamada «King Charles» que originó un volumen de intercambios de 72.000$ en las primeras 24 horas que a tenor de lo que muestra el gráfico fue un «Pump and Dump» en toda regla, término acuñado a aquellas divisas que experimentan una subida exponencial en poco tiempo y una caída incluso más brusca en un corto período de tiempo.

Gráfica de velas japonesas del token de King Charles

Los NFTs también se suman a la fiesta

Como no podía ser de otra manera, la fiebre NFT también se ha sumado a la tendencia de hacer obras inspiradas en Isabel II. En este caso, no podríamos hablar tanto de estafa sino más bien de oportunismo ya que cualquier obra puede tener un valor que es más difícil de valorar a ser más subjetivo.

Un ejemplo de obra oportunista sería la colección de RIP Queen Elizabet, con un total de 15 obras acuñadas sobre diferentes retratos y collages de la difunta monarca accesibles para comprar en Opensea.

Captura de varios NFts pertenencientes a la misma colección de Isabel II

Controla tus emociones

Para finalizar, he aquí un consejo para evitar que en estas tendencias te veas envuelto en la compra de estos tokens sin valor. Hay que pensar que este tipo de inversión es como jugar al casino, dónde las probabilidades de perder son altísimas. Por eso, es bueno saber identificar este tipo de modas y dejarlas de lado para invertir ese dinero en proyectos de gran valor que te llevarán a la riqueza de manera consistente a largo plazo.

¡Sé el primero en comentar!