¿Qué fue de Iqoniq? El token que iba a revolucionar el deporte

¿Qué fue de Iqoniq? El token que iba a revolucionar el deporte

Pablo Pérez

Hace dos años, un nuevo token llamado Iconiq iba a ser lanzada al mercado y prometía revolucionar la manera en la que los fans interactuaban con sus equipos deportivos favoritos. Sin embargo, tras un éxito imperceptible, ahora está completamente fuera del mercado. Entonces, ¿qué es lo que sucedió? Conozcamos más en detalle, los trapos sucios de este proyecto fantasma.

Una idea que prometía

En el año de la pandemia, Iqonic surgió como una nueva plataforma de captación de fans dirigida exclusivamente al mundo del deporte y el entretenimiento. Justo había recibido una inyección de liquidez de 100 millones de euros de una entidad llamada Lux Media Investments para continuar con su expansión y así competir en este lucrativo negocio con la plataforma Socios.com.

Intefaz de la página web de Iqoniq.

Su producto se basaba en una aplicación móvil que permitiría que los clubes deportivos, atletas y artistas pudieran conseguir diferentes fuentes de monetización y hacer crecer el valor de su base global fragmentada de fans y activos publicitarios. A su vez, los fans podrían conocer a sus ídolos y obtener recompensas como nunca antes se había visto.

Para ello, los aficionados tenían que comprar los tokens utilizando la propia criptomoneda de la plataforma, IQQ Fan EcoSystem» (IQQ). Una peculariedad es que IQQ no se podía comprar en monedas fiduciarias, sino en otras como Bitcoin, Ethereum o la stablecoin USDT.

Una «esperanza» muy bien vendida

Antes de nada, el proyecto estuvo realizando numerosas rondas de financiación tanto públicas como privadas para poder desarrollar toda su aplicación, que había sido prometida que sería lanzada en agosto de 2020 pero nunca llegó a salir, solamente presentaron una especia de «mock ups» al público general.

Además, realizaron una agresiva campaña de marketing para conseguir nuevos adeptos. Numerosos influencers del sector promocionaban mediante programas de referidos para así poder obtener mayor número de tokens rápidamente. Mientras tanto, su CEO Atilla cerraba acuerdos de colaboración con importantes clubes de fútbol.

3 fútbolistas de la Real Sociedad posando con la camiseta que plasma el logo de Iqoniq

En primero en sumarse fue el Olympique de Marsella, patrocinador de manga durante la vigencia del contrato. A esto le sumaron clubes españoles como el Valencia y la Real Sociedad (patrocinador principal de la temporada 2020-2021). A finales de año, también contaba entre sus socios a la Euroliga de Baloncesto o el equipo de McLaren de la Fórmula 1.

Un «Pump and Dump» de libro

El 14 de abril de 2021, realizó su Oferta Inicial de moneda (ICO), cotizando aproximadamente a 0,23 $. Fue listada en el Exchange Bittrex Global y tras un comienzo algo animado, algunos inversores pudieron vender parte de lo invertido en ganancias. Sin embargo, en un mes y medio, el valor cayó hasta los 5 céntimos. Actualmente, su valor es 0.

Evolución totalmente descendente del precio del token IQQ.

No más respuestas

Tras todo este descalabro, poco a poco se palpaba como el token no se recuperaba, haciendo que los inversores perdiesen la totalidad del dinero. De hecho, en 2021 se decidió liquidar anticipadamente la sociedad, dejando desamparados definitivamente a los inversores.

El proyecto también evidenció el poco compromiso del equipo: tras la oferta pública del token, inexplicablemente los directivos dejaron de lado las apariciones públicas. Posteriormente, se demostró que su CEO, había participado en más estafas.

En conclusión, la caída y desaparición de la criptomoneda Iqoniq es un recordatorio importante de los riesgos que se corren al invertir en proyectos muy tempranos que incluso no tienen un producto testeado. Anteriormente, los inversores minoristas no tenían acceso, pero este sector, ha democratizado este tipo de inversiones.

¡Sé el primero en comentar!