Por esto los hackers exigen bitcoins cuando extorsionan

Por esto los hackers exigen bitcoins cuando extorsionan

Pablo Pérez

Lamentablemente, en la era digital en la que vivimos, cada vez más se producen ataques cibernéticos con el objetivo de sacar un rédito económico de manera rápida y relativamente sencilla. En la mayoría de chantajes, los ciberdelincuentes piden a sus víctimas que el pago se realice a través de bitcoin. Conozcamos el porqué de estas peticiones.

Las extorsiones son las que más emplean este método

Actualmente, es muy difícil no ser víctima de un chantaje o extorsión ya que estamos continuamente interactuando a través de Internet. Esto es bien conocido por los ciberdelincuentes que aprovechan cualquier rastro que dejamos en Internet para sacar partido de ello.

En ocasiones, estos intentan forzar el chantaje a través de prácticas como la suplantación de identidad. Este tipo de chantaje abarca desde el recibo de un mensaje de tu banco pidiéndote la descarga de un archivo o de un correo electrónico o un correo electrónico en dónde se nos comunica que tienen información comprometida.

Ejemplo de un mensaje de extorsión por email.

En estos últimos chantajes dónde se engaña a la víctima haciéndole creer que se tiene información íntima o privada, con carácter general se le pide a cambio una cantidad económica para que esta no sea desvelada que suele ser a través de una dirección de Bitcoin.

¿Por qué reclaman bitcoins en vez de dinero?

La principal razón por la que se pide un pago a través de esta criptomoneda es que es imposible vincular la dirección de una billetera a una persona física. Con el dinero tradicional, una cuenta bancaria siempre está vinculada a una persona física que es la que tiene derecho a retirar ese dinero.

En bitcoin, si se usa una billetera que no pertenezca a ninguna plataforma de intercambio de criptomonedas, es imposible conocer quién tiene acceso a dichos fondos, aunque a diferencia del dinero fiat, si se podrían rastrear los diferentes movimientos del dinero.

Foto de un móvil en alto en un fondo con diferentes logos interconetados.

Por otra parte, Bitcoin es la criptomoneda más popular y la que más se comercia en todo el mercado. Por lo que los delincuentes entienden que para la víctima le será más sencillo comprar esta criptomoneda, que alguna otra que le ofrezca más privacidad incluso como Monero.

Por último, las transacciones que realicen con bitcoins son irreversibles y muy rápidas. Esto da una sensación de seguridad al hacker ya que una vez su víctima efectúe el pago, ya no hay vuelta atrás. Por tanto, es un método más efectivo que la transferencia bancaria ya que puede tardar el tiempo necesario para que la víctima se dé cuenta del fraude y revierta dicho pago.

Algunos consejos para mantener la calma

Cuando uno recibe un correo de extorsión, lo primero que habría que hacer es una consulta a la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI). Creado por Gobierno de España en la que se pueden consultar diferentes aspectos relacionados con la ciberseguridad. Dentro del mismo, es posible que alguien haya denunciado el mismo caso de fraude que se esté sufriendo.

Logo de la Oficina de Seguridad del Internauta.

En cambio, si se ha pagado el importe solicitado, es importante que se recoja todas las evidencias posibles del chantaje como correos electrónicos, capturas, hash de la transacción o posibles mensajes futuros. Una vez esto, hay que contactar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para interponer una denuncia.

Es cierto también que cuando se realiza el pago, las posibilidades de poder recuperarlo son pequeñas, porque dependemos que el hacker cometa algún error al enviarla a un exchange centralizado dónde se le pueda bloquear el dinero. Sin embargo, toda esta experiencia servirá para aprender y entender el uso del Bitcoin para estas extorsiones.

¡Sé el primero en comentar!