Estafas
Los casos más sonados de estafas en los que los usuarios pueden perder todo su dinero. Desde sistemas Ponzi a trucos Pump and Dump, ofertas falsas de famosos, intercambios falsos, notas de prensa ilegítimas que nada tienen que ver con los proyectos crypto reales, o las más típicas como apps que se hacen pasar por Exchanges auténticos o los correos y mensajes con phishing.
Nos hacemos eco de cada uno de los intentos de estafa detectados así como de las técnicas y trucos para detectarlos y evitarlos.
- Portada
- Noticias
- Estafas
En el sector de las criptomonedas, las estafas para robar información confidencial para posteriormente sustraer criptoactivos son muy frecuentes. Existe una plataforma llamada Blockchain.com que suele ser muy utilizada por los usuarios novatos para introducirse en este mundo. Por eso, vamos a conocer los fraudes que hay alrededor de ella.
El ecosistema DeFi aparte de lidiar con ciberdelincuentes que intenta vulnerar protocolos lícitos, también tiene que luchar contra aquellos estafadores que de manera premeditada engañan a los inversores para robarles sus criptos. De hecho, vamos a descubrir los «rugpulls» más escándalos del primer semestre de 2023.
El mundo de las estafas en cripto nunca descansa. Los hackers aprovechan cualquier momento de miedo entre los inversores para aprovecharse de su desesperación. Esto es lo que ha ocurrido tras el reciente hackeo a Multichain. Descubre cómo han aprovechado el pánico creado para lanzar otro nuevo hackeo cuando intentas prevenirte de más hackeos.
En el mundo de las criptomonedas, las aplicaciones descentralizadas todavía están muy expuestas a sufrir multitud de hackeos. La seguridad de los contratos inteligentes en ocasiones es escasa y se producen robos. Pero aunque no es lo más frecuente, esos fondos sustraídos se pueden recuperar si se da con la presencia de un hacker de sombrero blanco como la de esta historia.
El mundo de las criptomonedas está plagado de gente que observa como las estafas son cada vez más impunes. Por desgracia, esto se ha normalizado y es difícil evitar caer en ellas, ya que es un bombardeo continuo. Por este motivo, vamos a ver una estafa muy sencillita, que a priori parece inofensiva pero que puede causar mucho daño.
Tres años han tenido que pasar para que la justicia española, haya sometido a juicio a la compañía Arbistar, empresa española dedicada al sector de las criptomonedas que gozó de gran popularidad entre los años de pandemia. Sigue leyendo para conocer la operativa de dicha compañía y cómo lograba engañar a sus inversores.
El mundo de la ciberdelincuencia no deja de sorprendernos. En el mundo cripto, las estafas son muy comunes y hay quienes han visto una oportunidad de negocio para cobrar por sus servicios. Conozcamos la historia de un malhechor que cobraba porque otra gente consiguiera ganar dinero por medio de lo que enseñaba.
Banger Games, un proyecto cripto español enfocado al gaming, está siendo objetivo de duras críticas. Los repentinos cambios en las políticas de inversión y algunos sucesos están mermando la confianza de inversores minoristas y fondos de inversión. De hecho, surgen rumores de estafa. Sigue leyendo para descubrir lo que ha pasado.
En el sector cripto, cada día se suceden acontecimientos que no ayudan a confiar en los protocolos. La seguridad de los contratos inteligentes como las medidas de protección de los desarrolladores son muy deficientes en muchos casos. Esto le ha pasado a Onomy recientemente.
Los hackeos y estafas en el ecosistema DeFi son más habituales de lo que parecen. La escasa regulación y la avaricia por ganar dinero rápidamente facilitan que muchos incautos pierdan su dinero. Ninguna red se salva y en Arbitrum, un exchange descentralizado ha dejado a sus usuarios sin nada y con un botín de 3 millones de dólares para sus creadores.