En medio de la fuerte volatilidad del mercado cripto, surgieron las stablecoins para servir de apoyo a los inversores que son más conservadores. Estas han cambiado las reglas del juego al combinar las ventajas de las criptomonedas con la estabilidad de los precios. Además, ofrecen una serie de ventajas que conoceremos a continuación.
La estabilidad de los precios
Una de las principales razones por las que la gente opta por ganar recompensas en stablecoins es su inherente estabilidad de los precios. A diferencia del resto de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, las stablecoins están diseñadas para mantener su valor estable, estando vinculadas su mayoría al dólar estadounidense.
Esta estabilidad proporciona a las personas un entorno predecible, lo que facilita la planificación y la capitalización de sus tenencias. De hecho mucha de las personas que trabajan en el sector cripto, reciben su salario en alguna de las monedas estables más importantes como son $USDT o $USDC.
Generación de ingresos pasivos
Dentro del ecosistema de las finanzas descentralizadas, se puede aportar liquidez en estas monedas para ganar un flujo de ingresos pasivos en diferentes protocolos. Esto les convierte en una opción atractiva para las personas que buscan autonomía financiera.
En lugar de dejarlas en un monedero esperando a intercambiarlas o gastarlas, se pueden depositar para generar recompensas pasivas. De hecho, no hay que preocuparse por las fluctuaciones repentinas, atrayendo a muchos inversores aversos al riesgo que pueden poner su capital a trabajar. De esta forma, obtienen unas ganancias más fiables y constantes.
En pleno mercado de acumulación posterior a una tendencia alcista, las rentabilidades por depositar monedas estables disminuyen. Actualmente los protocolos que ofrecen mejores rendimientos con un riesgo moderado son los exchanges descentralizados Thena y Nomiswap de la BNB chain (entre un 4 y 8% anual) y Sushiwap en Arbitrum (entre 5% y 9% anual).
Protección frente a la inflación
Con el tiempo, la inflación erosiona el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias tradicionales. Desde la pandemia del Covid-19, esta se ha convertido en un grave problema al haberse descontrolado la impresión de dinero, provocando severos daños en la economía.
Pues las monedas estables vinculadas al dólar pueden actuar como cobertura frente a la inflación, ya que las recompensas generadas pueden ser superiores a la inflación. Por ejemplo, se estima que la inflación de Estados Unidos alcance el 5%, tasa que puede ser batida por las rentabilidades que se generan en los exhanges descentralizados.
Por otra parte, existen países más desfavorecidos económicamente como Argentina que sufren de una inflación galopante del 60% anual en su moneda local, el peso argentino. Por tanto, la generación de ingresos pasivos en stablecoins referenciadas al dólar les posibilita una oportunidad de preservar y aumentar su patrimonio.
¿Qué riesgos asociados existen?
A pesar de la multitud de ventajas que presentan, no están exentas de riesgos. Últimamente ha habido episodios dónde las monedas estables se han visto atacadas por las regulaciones gubernamentales, especialmente de Estados Unidos y de Europa.
Consideran que suponen una amenaza para la implementación de sus CBDCs y es probable que sancionen a las empresas que las emiten como ya paso con $BUSD. Aparte, en determinadas ocasiones sufren problemas para mantener la paridad, como ocurrió durante un par de días con $USDC. Aunque no son muy frecuentes, supone un riesgo adicional a considerar.