Si alguna vez has visualizado algún vídeo o has leído algún artículo sobre criptomonedas, probablemente hayas escuchado numerosos términos como «criptoactivos», «criptodivisas», «tokens», «nfts». Todos ellos hacen referencia a cosas diferentes pero que, en el lenguaje coloquial, pueden llegar a utilizarse de forma indistinta. Sigue leyendo y aprenderás los matices que los hacen diferentes.
En primer lugar, hay que hacer hincapié en la definición de criptoactivo. Este concepto general engloba a toda representación virtual de un activo financiero no tangible por medio de la criptografía, es decir, todo aquello que tenga un valor y esté respaldado por la tecnología blockchain es susceptible de ser un criptoactivo. Dentro de ellos, se encuadran las criptomonedas y tokens.
¿Qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda o criptodivisa, es todo activo financiero que sirve como instrumento de pago o como medio de ahorro dentro de un ecosistema descentralizado amparado por la tecnología blockchain. El ejemplo más claro y de criptomoneda es Bitcoin, la pionera. Alrededor de ella, han surgido algunas competidoras que se han postulado como medio de intercambio como pueden ser Litecoin o Bitcoin Cash sin mucho éxito.
¿Qué sería un token?
Muy simple, un token es la representación de una unidad de valor virtual, emitida por una entidad privada para que tenga una funcionalidad en concreto, que circula por una red. Por tanto, puede representar una moneda, una propiedad, una acción, un activo financiero etc. Existen muchas clasificaciones y tipologías diferentes según sus propiedades. Algunas de ellas son
Según su fungibilidad:
- Tokens fungibles: son aquellos que son fraccionables. Además, pueden intercambiarse entre sí y a su vez, por otros tokens o activos. Por ejemplo, el bitcoin que tenga una persona X es el mismo que pueda tener una persona Y e indistintamente se puede cambiar por otro token.
- Tokens no fungibles (NFTs): son aquellos cuya valor y forma es único. Además, no se pueden fraccionar. Por ejemplo, una casa que tenga una persona A no es la misma que la que pueda tener una persona B. Cada una es irremplazable, pues lo mismo pasa con los NFTs
Según su utilidad:
- Security token: son aquellos que representan un derecho de cobro real y por tanto, tienen que estar regulados como un activo financiero real. Un ejemplo de esto es un token que de derechos a recibir dividendos de una compañía.
- Utility token: aquellos que son creados y pueden canjearse por el acceso futuro a un servicio dentro de un ecosistema. Un ejemplo real podría ser el token AVAX, con utilidad dentro de su ecosistema.
¿Por qué la gente los confunde todo el tiempo?
En la práctica, no hay un acuerdo claro sobre ninguno de los dos términos y se confunden con frecuencia. Sin embargo, se puede reseñar una diferencia entre token y criptomoneda, que es la siguiente: una criptomoneda es creada a la misma vez que el ecosistema que se utiliza. Esto sucede por ejemplo en Ethereum, BNB, Polkadot, Solana, Bitcoin etc. Mientras tanto, un token se origina dentro de una cadena de bloques en específica como por ejemplo Uniswap o Chainlink, que son tokens creado dentro de la red de Ethereum.
A pesar de todo, finalmente, toda criptomoneda podría considerarse un token pero no todo token es criptomoneda, ya que podría englobar cualquier otro activo.