El Kit indispensable para empezar a invertir en cripto

El Kit indispensable para empezar a invertir en cripto

Pablo Pérez

El mercado de las criptomonedas es un mercado financiero muy revolucionario. Por primera vez en la historia, se emiten activos que son inconfiscables, a la vez que transparentes, gracia a la tecnología blockchain. Pero antes de comenzar a invertir en cripto, hay que definir una serie de cuestiones.

Tu propósito en tu viaje cripto

Antes de invertir en el mercado cripto, te tienes que preguntar qué quieres conseguir. ¿Tener una mejor jubilación?, ¿conseguir otra fuente de ingresos pasivos? o, por el contrario, ¿te gustaría desarrollar soluciones en tu área de especialidad que resuelvan problemas gracias a esta tecnología?

Planificar que se quiere conseguir.

Sea cual sea la respuesta o una combinación de ambas, hay que trazar un plan lo suficientemente retador y que sea motivante para poder mantenerlo a lo largo del tiempo. Cuanto antes se empiece, mayores serán las oportunidades respecto al resto de personas.

Crea dos o más cuentas en exchanges

Para un principiante, la mejor forma es mediante un exchange centralizado, una plataforma de intercambio dónde poder adquirir cualquier criptomoneda con euros de forma sencilla. Existen multitud, pero tener cuentas en dos es más que suficientes.

En uno de ellos, se podría pasar la verificación KYC para poder depositar euros con mayor facilidad. En este caso se podría utilizar Kraken, una empresa reputada estadounidense que tiene la ventaja que todavía no facilita la información de tus pertenencias a Hacienda.

Página de Kraken principal.

En el segundo exchange, no haría falta que se realizase la verificación de identidad y sólamente se utilizaría para operar e intercambiar con diferentes criptomonedas. Actualmente, el exchange que mejor prestación ofrece manteniendo nuestra privacidad es Bitget, siendo este muy completo.

Dos o más wallets frías o calientes

Una vez comprados criptomonedas, deben ser transferidas a billeteras frías o calientes para que verdaderamente estas criptomonedas sean de nuestra propiedad, al poseer la llave de acceso a esas carteras.

Si se compra con la intención de mantenerlas a largo plazo, una buena opción consistiría en la compra de un dispositivo físico como Ledger, que no está en constante conexión con Internet. En cambio, para interactuar con el ecosistema DeFi, una billetera como Metamask o Guarda Wallet sería más que suficiente.

Una foto de una billetera fría de Ledger.

Dos o más cuentas de neobancos

Cuando se entra al mundo cripto, la mejor manera de realizarlo es a través de las famosas fintech que actúan como neobancos. La principal ventaja es que son fáciles de usar y no ponen inconvenientes cuando se realizan transferencias hacia empresas del sector cripto.

Para ello, dos buenas opciones podrían ser Revolut y Wise. El primero se ubica en Lituania y permite hacer transferencias SEPA de manera rápida y sencilla. Además, cuenta con su propia cuenta de Bizum. Por el otro, Wise ofrece numerosas cuentas en diferentes divisas extranjeras, siendo muy versátil.

Herramientas de seguimiento de mercado y gestión del portafolio

A la hora de realizar un correcto seguimiento del mercado, se puede utilizar TradingView, la plataforma con más gráficos de cotizaciones de activos de todo el mundo. Esta es muy útil para monitorizar los precios y analizar sus posibles direcciones según los datos pasados.

Por último, es imprescindible llevar una correcta gestión de la cartera de inversión para saber si se están llegando a los objetivos planteados. Para ello, Debank es la mejor opción, ya que permite visualizar en un simple vistazo todos los activos repartidos en las diferentes redes.

Página de inicio de Debank.

Aunque todo esto pueda parecer abrumador, es el primer paso para alcanzar los objetivos propuestos. Con constancia y determinación, el mercado cripto puede cambiar drásticamente tu vida si mantienes una actitud de aprendizaje en todo momento.

¡Sé el primero en comentar!