Genera ingresos pasivos con las criptomonedas

Genera ingresos pasivos con las criptomonedas

Iván Alfonso

Aquellas personas que poseen criptomonedas no necesitan esperar principalmente a que el precio del activo suba de valor, existen diversos métodos para generar ingresos pasivos con tus criptomonedas sin necesidad de mantener una gestión activa sobre estos.

Las criptomonedas, como cualquier otro activo financiero, pueden generar rendimientos, pero su especulación no es la única forma de hacerlo, existen muchas otras formas de ganar recompensas de forma automática y sin la necesidad de moverte de la cama.

Staking

El staking consiste en comprar y almacenar criptomonedas en una wallet, es un proceso muy parecido al holding, solo que, a diferencia de este, aquí el saldo está bloqueado y no puede usarse libremente. Las transacciones dentro de una Blockchain siempre deben ser validadas en consenso, así a diferencia de bitcoin que utiliza una red con prueba de trabajo (Proof of Work) para minar bloques y validar transacciones, existen otras criptomonedas que utilizan la prueba de participación (Proof of stake) y utilizan el staking para verificar las transacciones realizadas.

En el Proof of Stake los nodos se conocen como validadores y son los encargados de confirmar los bloques, para ser uno de estos validadores solo hace falta adquiere una de estas criptomonedas que permita este proceso y usar la wallet oficial para hacer staking, la Blockchain elegirá los nodos validadores en un proceso aleatorio similar a una lotería, aunque los nodos con mayor número de criptomonedas en stake tienen más probabilidades de ser llamados para validar bloques que aquellos que poseen muy pocas.

Lending

La alta inflación y la crisis económica hace casi imposible a un particular o empresario pedir un préstamo a una entidad bancaria, lo más común es que pongan muchas trabas o condiciones abusivas en el caso de su aprobación.

De ahí surgió el lending, una nueva forma de pedir préstamos con criptomonedas, de esta manera el usuario presta su dinero a otra persona de forma temporal para realizar cualquier tipo de inversión, con un posterior reembolso con intereses. De esta forma se consigue que, a diferencia de los bancos tradicionales, se obtenga el dinero de una forma más sencilla, rápida y sin preguntas para tu inversión.

Yield Farming

El Yield Farming es una estrategia por la cual los inversores buscan maximizar sus ganancias en el mundo DeFi, generando intereses sobre el valor de sus criptomonedas. Este tipo de estrategias consisten en aportar liquidez en Smart Contracts específicos de distintos protocolos DeFi y generar rendimientos a cambio.

El retorno de la inversión se suele medir en APR (porcentaje de retorno anual), las DeFi al destruir la entidad centralizada que hacía de intermediaria, consigue repartir ese rendimiento a los usuarios de un determinado protocolo, un gran ejemplo son los Dex en los que gran parte de las fees de las operaciones se reparten entre los usuarios que aportan liquidez a los pools.

El Yield Farming combina distintos protocolos y Smart Contracts para crear estrategias de inversión muy complejas, además estas estrategias han de ser cambiadas constantemente para encontrar otras más rentables, ya que se vuelven obsoletas en muy poco tiempo.

Minería

La minería de criptomonedas es el proceso por el cual los mineros utilizan su potencia computacional para procesar transacciones y obtener una recompensa por ello, en este caso criptomonedas. Este tipo de inversión tiene un riesgo mucho mayor que cualquier otro método visto anteriormente, pero genera unos beneficios diarios mayores. Es cierto que el hardware y el coste eléctrico tienen actualmente un precio muy elevado y que la dificultad de la red cada día es mayor, pero si ya disponemos de un Rig o hemos tomado la decisión de comprar uno, es de las mejores formas de obtener ingresos pasivos

 

¡Sé el primero en comentar!