Cada vez más personas se adentran en el mundo de las criptodivisas, pero son muchos los que duran poco dentro de este mercado, por cometer múltiples errores. Esto son más comunes y que es imprescindible conocer antes de comenzar a invertir y así poder crecer como inversor del mundo blockchain.
El pelotazo en criptomonedas
La gestión de riesgo en cualquier tipo de inversiones es crucial para no caer en la bancarrota. Estamos seducidos por el pelotazo, queremos ganar mucho dinero, con poco esfuerzo y en el menor tiempo posible, ¿quién no? Esto hace que realicemos inversiones muy arriesgadas cegados por la avaricia, pensando que cuanto más capital invirtamos, mayores ganancias vamos a obtener y, sobre todo, olvidando por completo, que en este tipo de mercados siempre existe la posibilidad de un escenario negativo.
No saber gestionar las emociones
Nos encontramos ante un mercado con una volatilidad salvaje donde algunos activos pueden sufrir un “desangrado” de hasta el 40% en 24 horas. No todos los especuladores están preparados para estos escenarios, y eso hace que se vendan los fondos en pérdidas, por miedo a una continuidad en la bajada del precio. Además, si esos mismos tokens posteriormente suben, genera una frustración aún más grande, de ahí viene la importancia de la gestión de emociones.
Adentrarse en un mundo desconocido
Puede parecer lógico que nadie se pondría a navegar un velero él solo, en mitad del océano sin saber cómo utilizar una vela, pero, ¿pasa lo mismo con las inversiones? A pesar de que puede parecer lógico que no, es común que muchos inversores se aventuren a comprar diferentes tokens, sin entender exactamente los proyectos de los mismos, y sin entender la complejidad que supone la tecnología blockchain.
Estafas
En el día a día hay muchas estafas, pero internet es el lugar favorito de los estafadores para salirse con la suya. Además, sacan provecho de la confianza y el despiste de muchos usuarios para venderles productos falsos y conseguir su dinero. En el mundo de las criptomonedas, es extremadamente común encontrarse con algún oportunista que quiera sacar provecho del anonimato de internet, y utilice a los usuarios que están en diferentes plataformas de forma activa (como Twitter, Telegram, Discord…).
El modus operandi de los estafadores suele ser, mediante un mensaje directo desde una cuenta oficial, o que al menos parece oficial, enviar una oportunidad única para que ingreses tus fondos ahí, prometiéndote una rentabilidad desmesurada, y haciéndote sentir muy especial por poder ser participe de un grupo muy selecto. Muchas veces también juegan con diferentes parámetros (como el tiempo) generando una oferta irresistible.
Es por ello, que independientemente de la persona, el medio y el mensaje, nunca hemos de fiarnos de un mensaje directo, y mucho menos demandándonos dinero a cambio de oportunidades exclusivas.
Higiene de navegación
Al igual que ocurre en las estafas existe casos de hackeo o robo de claves y, en consecuencia, de tu dinero. Muchos de estos se pueden evitarse con un correcto uso de la navegación de internet desde el ordenador donde operemos. Es importante no usar páginas sospechosas y sobre todo, cobra vital importancia las descargas que realicemos en ese ordenador, como por ejemplo documentos, imágenes, aplicaciones y sobre todo aquellos archivos de gran peso como las películas y videos entre otros.
Plan de inversión
Invertir es una toma de acción, y eso conlleva tener un rumbo y un objetivo concreto. Un objetivo como “quiero capitalizarme” no sería suficientemente claro. Para ello, ha de ser un objetivo (SMART) específico, medible, alcanzable, relevante y en un periodo de tiempo concreto. Por lo tanto, un objetivo tal que “quiero sacar una rentabilidad del 100% a mi capital de 1000€ en 2 años” sería un objetivo bien planteado.