El continente africano es uno de los territorios más poblados del mundo. Históricamente, ha sido un continente denostado por el resto de poblaciones que solamente han mostrado interés en sus recursos naturales y no por la calidad de vida de los ciudadanos allí presentes. Las criptomonedas, pueden ayudar a combatir la pobreza. Por tanto, descubramos el interés por las mismas.
Nigeria encabeza el ranking
Nigeria es con diferencia, el país africano con mayor interés en las criptomonedas en este año 2023. Representa aproximadamente el 66,8% del interés total de todo el continente en lo que va de año, que es casi 8 veces más que el segundo país africano más interesado. Algunos de los factores que han contribuido a esto han sido
Insuficientes servicios financieros
Nigeria tiene una gran población, pero muchas personas carecen de acceso a los servicios financieros tradicionales, como el acceso a un cajero automático o a una cuenta bancaria. Por tanto las criptomonedas ofrecen una forma alternativa de almacenar y transferir la riqueza, que resulta especialmente atractivo para estos ciudadanos.
Elevada inflación
En Nigeria, la tasa media de inflación anual data del 16,1% anual. Esta ha erosionado el valor de su moneda local, la Naira. En cambio criptomonedas como Bitcoin tienen una tasa de inflación controlada y predecible por su código, no estando sujetas al control gubernamental, convirtiéndolas en un valor más estable.
Población joven
Nigeria tiene una elevada tasa de población menor a los 30 años. Estos son más abiertos a las nuevas tecnologías y se desenvuelven con mayor facilidad con las herramientas necesarias para intercambiar con criptomonedas.
Apoyo gubernamental
El gobierno nigeriano tras denostar todo lo relacionado con esta tecnología, ha ido cambiando progresivamente su opinión hasta aprobar una política nacional sobre blockchain en mayo de este mismo año. Esto favorece el desarrollo de un marco jurídico y normativo sobre esta tecnología y puede que se debata sobre si hacer Bitcoin una moneda de curso legal.
Restricciones de efectivo
Nigeria ha restringido los retiros en efectivo para impulsar a sus ciudadanos a usar la moneda digital de su banco central e-Naira. Esto ha provocado un efecto contrario, ya que los nigerianos optan por usar los criptoactivos como protesta a esta medida.
Marruecos, influenciada por Europa
Marruecos es el segundo país con mayor interés en las criptomonedas por parte de sus ciudadanos. De hecho el año pasado, se convirtió en el mercado con mayor intercambio de criptoactivos a pesar de ser ilegales por aquel entonces.
La gran mayoría de factores que implican que en Nigeria se use bastante las criptomonedas, se pueden extrapolar al país norteafricano. Además, muchos de sus jóvenes tienen influencia y contacto con compatriotas que viven en Europa, donde el uso de las criptomonedas está más normalizado.
Además, el propio Banco Central presentó el primer proyecto de ley sobre las criptomonedas con el objetivo de proteger a las personas sin limitar la innovación. Todavía no hay constancia de que este proyecto haya sido aprobado por el gobierno.
Seychelles y República Centroafricana, dos casos extraños
En África el pequeño país de Seychelles ha creado un paraíso fiscal favorable a las empresas que prestan servicios en cripto a pesar del escaso interés en ellas de sus ciudadanos. De hecho 6 de los 30 principales exchanges centralizados están constituidas allí.
Por otro lado, el país de la República Centroafricana fue el segundo país en legalizar Bitcoin como moneda de curso legal a pesar del escaso interés de sus ciudadanos. Sin embargo, dos medios de comunicación afirman que ha dado un paso atrás en esta medida, algo que resulta difícil de contrastar.