Cuando el mercado sube, todo el mundo gana dinero, y parece que es fácil operar en el mundo de las criptomonedas, sin embargo, la situación se dificulta en los mercados bajistas.
Así lo podemos comprobar ahora, que parece que es más difícil capitalizarse. Mucha gente piensa que, para ganar dinero con las criptomonedas, hay pocas maneras además de comprar y vender, y esto no es cierto, el sector de las criptomonedas siempre brinda maneras de poder ganar dinero.
Staking
Para que redes como la de Bitcoin funcionen, tiene que haber alguien que este validando las transacciones, esto es lo que hacen los mineros de Bitcoin.
Al igual que en el caso de las redes, con un modelo de validación de trabajo Proof-of-Work, las redes Proof-of-Stake (PoS) también necesitan alguien que valide los bloques.
La validación de bloques en los modelos PoS, las personas montan nodos que validan las transacciones.
En el caso de Ethereum, por ejemplo, se necesitan 32 ETH para montar un nodo validar, y con eso, se van consiguiendo recompensas en forma de criptomonedas, en este caso, en ETH.
Cada red tiene diferentes rentabilidades y las rentabilidades varían dependiendo de la gente haciendo staking y de la red. En el caso de ETH, la rentabilidad está fijada actualmente en 4,63% anual.
El staking es muy buena opción de generar ingresos pasivos si además no tienes intención de vender tus criptomonedas.
Yield farming
Con esta estrategia, se pueden generar rentabilidades del 8-12% mensual. Para llegar a estos porcentajes, has de estar muy atentos a las pools de liquidez emergentes, y aprovecharte de ser el primero, ya que si hay muchos usuarios haciendo «yield farming» en una pool concreta, las recompensas se reducirán.
También es importante hacer «yield farming» en aquellos protocolos que sean seguros, alejarse de los que tengan contratos inteligentes maliciosos es muy importante, ya que puedes ser objeto de una estafa y que alguien se lleve todo el capital del protocolo.
Encontrar un trabajo
Aunque mucha gente crea, que la manera más común de ganar dinero en las criptomonedas, es mediante la inversión, la realidad es que no. La manera más efectiva de tener ingresos altos e incluso estables, es mediante un trabajo en el sector.
El sector de la blockchain es un sector creciente. En momentos de bear market no se nota tanto, pero cuando empieza el bull-run, las oportunidades laborables en el sector se incrementan considerablemente.
Los proyectos buscan empleados para hacer crecer a sus empresas. Debido a la alta demanda y a la baja oferta de algunos puestos, como por ejemplo el de desarrollador, los salarios pueden ser muy altos, de 100.000 dólares estadounidenses anuales y más, dependiendo de tu responsabilidad.
En este sector no solo se puede buscar trabajo, sino que también se puede emprender, ya sea un proyecto o una empresa especializada en el sector.
Es por eso, que ya cursos accesibles a todo el mundo, con profesores universitarios como docentes, para enseñar a aquellos que quieran aprovechar la oportunidad de ser desarrollador, como es el famoso caso de Alexis Bautista, quién ofrece una formación anual para convertirse en desarrollador blockchain desde 0 en su curso en castellano.