2 proyectos cripto que apuestan por la tecnología móvil

2 proyectos cripto que apuestan por la tecnología móvil

Pablo Pérez

En 2022, los usuarios de Internet en dispositivos móviles alcanzaron al 67,7% de la población mundial y según un estudio de la asesoría de marketing World Advertising Research Center pronostica que para el 2025, esta cifra alcance hasta el 72,6% de los usuarios de Internet.

Por este motivo, dos proyectos cripto como Polygon y Solana están apostando por expandirse dentro del nicho de la tecnología móvil, con la esperanza de acelerar su volumen de usuarios y por consiguiente su grado de adopción. Conozcamos más de cerca las intenciones de cada uno.

Caso Polygon

Esta popular solución de escalado de Ethereum anunció este mismo verano que se ha asociado con la startup de teléfonos móviles Nothing con el objetivo de llevar la tecnología Web3 a los usuarios que utilicen sus dispositivos. En concreto, su nuevo modelo NothingPhone 1 ha sido el elegido para integrar la tecnología de Polygon y facilitar el acceso móvil a Dapps, juegos, pagos y mucho más.

Móvil de Polygon.

En una primera fase, la startup tecnológica informó que el lanzamiento de este smartphone iría acompañado de un airdrop de NFTs, denominados «Black Dot NFT» que estarán basados en dicha red y servirán como pases de membresía para desbloquear beneficios exclusivos a sus titulares.

Por otro lado, también ha contribuido como soporte en el lanzamiento del primer teléfono diseñado para la realidad virtual y el metaverso de la marca HTC, como se comenta en el tweet siguiente del cofundador Mihailo Bjelic.

Imagen del usuario de twitter
Mihailo Bjelic
@MihailoBjelic
Mass adoption of Web3 will happen on mobile and @0xPolygon is preparing for it.

Our strategy is not to make our own devices. Instead, we will integrate with existing manufacturers.

Today, we are proud to announce the first major integration.

Onwards. 🔥
https://t.co/sGCfTm6v7P

04 de julio, 2022 • 20:06

1.7K

55

Caso Solana

A diferencia de Polygon, Solana ha optado por lanzar bajo su propia marca el dispositivo móvil denominado «Solana Saga», habiendo sido desarrollado bajo su filial Solana Mobile enfocada en la creación de aplicaciones y terminales móviles.

En el evento de presentación del smartphone, uno de los fundadores de Solana Anatoly Yakovenko afirmo lo siguiente. «En el mundo, hay casi 7.000 millones de personas que utilizan teléfonos móviles y más de 100 millones de usuarios poseen activos digitales. Los dos números van a seguir creciendo. Saga crea un nuevo estándar para la experiencia Web 3 en móviles».

Móvil de Solana.

El móvil saldrá a la venta en 2023 por un precio de 1000$ aunque ya cuenta con un periodo de pre-compra en su página web para la cual, cada usuario deberá depositar 100$ como reserva. El objetivo de esta es ofrecer a los desarrolladores la oportunidad de probarlo.

Como novedad, en su interior cuenta con una versión propia de Android que funcionará sobre un Solana Mobile Stack (SMS), framework de código abierto que facilita al usuario acceder a las web y usar wallets digitales, así como desarrollar Dapps sobre la blockchain de Solana.

Entre las características de este nuevo teléfono destacan las siguientes.

  • SolanaPay: permite pagar directamente con criptomonedas.
  • Tienda de Dapps: como Google Play o App store pero sin ceder tus datos.
  • «Secure Element»: capa adicional que guarda la información de las claves privadas y fase semilla en una capa separada de las aplicaciones, que permite la interacción directa, pero impide a los hackers acceder a la información almacenada.

Conclusión final

Estos dos proyectos son pioneros y muy valientes en adaptar su ecosistema a los dispositivos móviles. El tiempo dirá si su jugada es una estrategia ganadora y por tanto sea emulada por el resto de la competencia en su sector. Mientras tanto sobre el papel, los números juegan a su favor.

¡Sé el primero en comentar!