2 países que lideran la adopción cripto en Asia en 2023

2 países que lideran la adopción cripto en Asia en 2023

Pablo Pérez

Asia es un continente que está creciendo a pasos agigantados. Países como China o India aspiran a ser potencias mundiales que tengan un papel importante en la economía del mundo. Además, las criptomonedas están encontrando un refugio en las legislaciones de estos dos países que avanzan más que nunca en su adopción.

Singapur, el refugio para las empresas cripto

Singapur es el país asiático dónde hay un mayor interés por estos criptoactivos con diferencia del resto. Anteriormente, esta ciudad-estado era el tercer país del mundo más interesado por estos activos y ha sido uno de los países que han impulsado a la industria.

Un estudio muestra que el 67% de los adultos de singapur posee criptomonedas, ya que cuenta con un marco regulatorio favorable y una actitud abierta hacia la innovación en esta tecnología financiera. Además, se preocupan por la protección del inversor con medidas como esta, en la que los exchanges deben trasladar sus depósitos a un fideicomiso para evitar malversaciones de fondos.

Datos del estudio de Singapur de 2023.

De hecho, la gran mayoría de empresas cripto recurren al país para obtener la licencia de proveedores de servicios financieros por una entidad gubernamental reputada. Esto es lo que por ejemplo ha hecho Ripple, para ofrecer tokens de pagos y servicios digitales basados en criptomonedas.

Filipinas y su idilio con el «gaming blockchain»

Este conjunto de islas que forman una nación en el sudeste asiático ha forjado a una población muy interesada por las criptomonedas. Sin embargo, no ha sido por una cuestión de elección, sino más bien por necesidad. De esta forma, se consolida como país dónde los videojuegos blockchain han sido más adoptados.

De hecho, estuvo a la vanguardia del jolgorio y la revolución que supuso el juego de Axie Infinity. Este popular videojuego que se parecía mucho a Pokemon, donde los jugadores competían con sus mascotas, hizo que la mayoría de Filipinos accedieran a unas ganancias mensuales que superaban con creces el salario mínimo anual del país.

Bandera de Filipinas y una persona con un videojuego.

Esto aceleró mucho la adopción, ya que hubo muchas historias de jugadores locales que tuvieron acceso a una mejor vida mientras las ganancias se mantenían estables. Lamentablemente, esto se desmoronó cuando acabó la emoción del mercado alcista a finales de 2021.

Malasia y Hong Kong, una adopción extraña

Malasia es un país dónde la adopción de los ciudadanos no es muy relevante. Sin embargo, ha sido cuna de algunos de los proyectos relacionados con cripto más importantes hasta el momento. Podemos destacar la plataforma de monitorización de criptoactivos Coingecko y el primer explorador de bloques de Ethereum, Etherscan.

Página de inicio de Coingecko.

Por otro lado, Hong Kong, cercado por China, es un ejemplo claro de apertura al sector cripto. Desde hace años, tiene intención de establecer un sólido ecosistema para las criptomonedas. Entre sus medidas destacan la aprobación de un ETF en spot de Bitcoin, así como una regulación clara para que muchos exchanges se establezcan en su zona.

Sin lugar a dudas, el continente asiático pretende conseguir la posición de liderazgo en la industria cripto. La adopción real viene impulsada también por los países de Oriente Medio, cuya fiscalidad está provocando que muchos emprendedores se trasladen a ese lugar. Pero la verdadera utilidad de las cripto se refleja en los países más pobres como hemos visto.

¡Sé el primero en comentar!