Invertir en casas desde 100€ es posible gracias a la blockchain

Invertir en casas desde 100€ es posible gracias a la blockchain

Pablo Pérez

Hoy en día, la tokenización de activos gracias a la blockchain está democratizando la posibilidad de invertir en activos en los que se requería grandes cantidades de capital inicial. La inversión en inmuebles desde 100 dólares o euros, es ya una realidad. Si quieres saber más, sigue leyendo este artículo.

La unión hace la fuerza

Hasta no hace mucho tiempo, la posibilidad de invertir en una propiedad requería de mínimo, pagar el 20% del valor de la vivienda como entrada e hipotecar el resto de la vivienda durante un tiempo prolongado de tiempo. Aunque no es la única vía, ya que existen profesionales que se dedican a la compra-venta de manera profesional, el obstáculo siempre ha sido el mismo: el dinero.

La llegada de la tecnología blockchain a nuestras vidas, ha supuesto un gran cambio para aquellos visionarios que, dedicándose al sector de los inmuebles, han visto la oportunidad de atraer nuevos inversores gracias a los préstamos de participación tokenizada.

Así funciona el negocio

En primer lugar, una empresa localiza una oportunidad de inversión y la difunde a su público interesado. En la oferta de compra, detalla exactamente todos los datos necesarios para atraer a los inversores como el total dinero a recaudar, monto mínimo a invertir, duración de la inversión, modalidad de la inversión y rentabilidad que se espera obtener.

Foto de un inmueble con sus datos de información a inversores.

Los inversores a través de la compra de un token no fungible (NFT), participan en la inversión con la cantidad que deseen, siempre a partir de múltiplos de 100€. Una vez adquirido y el inmueble comprado, el inversor tiene derecho a todas las regalías como la renta del alquiler o la plusvalía correspondiente a su participación por la futura venta del local.

Todas estas ganancias se reciben en la misma billetera digital que se ha registrado previamente, solicitando dicho dividendo en el panel del usuario, una vez conectada la billetera a la misma plataforma web. Además, es necesario pasar por el trámite KYC (Know Your Customer) que vincula tu billetera a tu persona para evitar el blanqueo de capitales.

¿Es esto legal?

Hasta el momento, tokenizar la propiedad de un activo no está permitido por ley. Sin embargo, lo que se tokeniza en estos casos en un préstamo participativo para adquirir dicho inmueble, lo que da derechos al usufructo de la vivienda que deriva en la participación de las rentabilidades adquiridas.

Foto de una casa de papel y montones de monedas y un portátil detrás.

Además, este préstamo se oferta a los inversores a través de una STO (Security Token Offering), aprobada y supervisada por una ESI (Empresa de Servicio de Inversión) supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

InmoBalize y Reental como pioneros en España

InmoBalize es una compañía de reciente creación que surgió a finales de 2022 para llevar a cabo este modelo de negocio tan novedoso. Cuentan con un departamento que buscan oportunidades de inversión de forma continua a través de una de red de advisors en España y Andorra y ofrece experiencias más allá de la inversión como la formación en el sector y creación de comunidad.

Logotipos de InmoBalize y Reental con gente de fondo uniendo sus manos.

Por su parte, también destaca Reental como la primera que surgió en España. Presenta un volumen de negocio de 29 inmuebles bajo su gestión con un capital de 3.049 millones de euros. Actualmente las rentabilidades que ofrecen rondan el 10% anual.

¡Sé el primero en comentar!