Lorien Gamaroff, originario de Zimbabue, es el director ejecutivo de una empresa llamada Centbee, creó esta empresa viendo la necesidad que tenía el continente de crear un método de envío de dinero a terceros sin costes elevados.
Este zimbabuense, escuchó hablar sobre el Bitcoin le pareció muy interesante, y después de que la moneda de Zimbabue colapsara causando una inflación desmesurada (de hasta el 550% anual), le hizo pensar sobre qué suponía el dinero y que había algo que no estaba correcto.
Ya que la tecnología le afectaba por los proyectos en los que estaba involucrado en aquel entonces, se interesó en la tecnología blockchain y comenzó a estudiar qué suponía la toda la blockchain y qué era Bitcoin, ahí se dio cuenta de que se podían hacer grandes cosas con esta tecnología.
En Sudáfrica, el sistema de pagos en las empresas eléctricas funciona de tal manera que el cliente tiene que pagar con antelación el consumo de electricidad, y a medida que se va usando la electricidad, se va descontando del fondo que hayas efectuado, por lo que tienen un método de prepago eléctrico.
África es un continente en el que una gran parte de la población vive al día, y no puede permitirse dejar dinero depositado a modo de salvavidas como puede suceder en Europa. Por lo tanto, sucede, que en muchos colegios o establecimientos, se quedan sin electricidad ya que se quedan sin fondos.
Lorien Gamaroff vio que muchos colegios no tenían casi fondos para pagar gastos como la comida de los niños, o el transporte, y aún menos electricidad, por lo que decidió implementar la tecnología blockchain para poder ayudar a estos centros a mejorar en sus servicios.
Por todo ello, decidió crear una start-up llamada Usizo para unir blockchain y la ayuda a los colegios. La manera en la que decidió unir blockchain y ayuda a colegios de Sudáfrica fue, mediante la vinculación de una cartera fría con el contador de la electricidad del colegio, para que pudieran utilizar toda la energía necesaria sin tener que preocuparse por los pagos por adelantado que tienen que hacer a las compañías eléctricas.
Esto hace, que todas las personas que quieran colaborar con esta causa, de forma anónima, puedan enviar fondos a modo de donaciones en Bitcoin a esta dirección de cartera fría, y así colaborar con este colegio. Por lo tanto, Usizo proporciona a los colegios solución blockchain para los servicios eléctricos. Usizo se une así, a las empresas que revolucionan el modo de prepago en la economía.
Por lo tanto, como en muchos países se utilizan contadores del consumo de electricidad y con el costo que ello conlleva a los servicios públicos y lo ineficiente que supone este sistema, Usizo proporciona una solución mediante la toma de datos inteligente, en la cadena de bloques donde también pueden consultarla las empresas de servicio público.
Además, se puede asignar más de una dirección de billetera digital por contador eléctrico, que puede ser cargada mediante el envío de una moneda digital a la dirección de envío del consumidor. Esto hace que además de electricidad, se pueda pagar por adelantado agua u otros tipos de servicios públicos esenciales.