En estas empresas blockchain está invirtiendo Google

En estas empresas blockchain está invirtiendo Google

Pablo Pérez

Hace unos años, era impensable que las grandes corporaciones se interesaran en el sector web 3.0. Ahora muchas de ellas están viendo el tremendo potencial de negocio existente. Una de ellas es Google, el buscador más usado a nivel mundial. Descubre aquí algunos proyectos que ya han sido financiados por este gigante.

Aave

Es uno de los principales protocolos descentralizados que surgió en el ecosistema DeFi. Su gran desarrollo y comunidad ha permitido que haya alcanzado un valor total bloqueado de 4.900 millones de dólares, además de estar integrados en varias redes blockchain.

Logo de Aavee.

Es un protocolo ideal para depositar criptomonedas y recibir un interés en función de la oferta y demanda de ese activo. Por el lado de la contraparte, otros usuarios reciben prestado ese capital acumulado del fondo común para poder desarrollar sus propias estrategias de inversión con apalancamiento, pagando sus correspondientes intereses.

Gamee

Es una plataforma de entretenimiento que alberga varios videojuegos que permiten a sus usuarios ganar dinero sin necesidad de comprar nada dentro de la propia aplicación. Cuenta con su propio token $GMEE con diferentes utilidades y recompensas variadas.

Logo de Gamee.

Se compone de la aplicación ARC8 que aloja la organización de torneos de juegos basados en habilidades y G-Bots que posibilitan la colección de robots que generan recompensas cuando se interactúa con algún juego de la aplicación anterior.

Helium

Como ellos mismos se denominan «The people´s Network», es una red constituida por una cadena de bloques que es capaz de generar una red inalámbrica instalando unos nodos. Estos funcionan como punto de acceso, creando una red funcional, pública, segura y gratuita que supera los 25.000 puntos de acceso actualmente.

Logo de Helium.

Ripple

El proyecto de Ripple es uno de los más antiguos y conocidos dentro del sector de las criptomonedas. Se centran en ofrecer soluciones de pagos para empresas más rápidos y transparentes que las transacciones tradicionales.

Logo de Ripple.

Su propia red es utilizada por las principales entidades bancarias del mundo y tanto su blockchain como su token cumplen con el estándar ISO 202022, que pretende revolucionar las transmisiones de dinero interbancarias. Además, las comisiones de red son muy económicas llegando ser inferiores a un centavo de dólar.

YugaLabs

Esta compañía es la encargada de dirigir y crear el proyecto Bored Ape Yatch Club, la colección NFT que marca el ritmo de todo el mercado. Actualmente, la comunidad que se ha creado entorno la colección está compuesta por multitud de personajes famosos de diferentes disciplinas.

Logo de YugaLabs.

Sin embargo, esto no se queda aquí ya que han conseguido crear un ecosistema muy completo formado por su propio metaverso exclusivo «The Otherside», así como su propio videojuego Dookey Dash. Todo esto integrado con su token de utilidad $APE, lanzado a posteriori en forma de airdrop para todos los poseedores de un Bored Ape.

No es la única empresa importante

Google ha apostado fuerte por esta tecnología. A esta oleada se le han sumado también varias empresas multinacionales americanas como son Microsoft o Amazon. Otras como Visa o Mastercard se han unido respaldando tarjetas creadas por exchanges que conectan cripto con fiat.

Estas inversiones de empresas mundiales pueden suponer una gran confianza y un indicativo de que la industria está madurando, lo que nos hace pensar que esta industria va por el buen camino de ser tan reconocida como se merece.

¡Sé el primero en comentar!