Al inicio del mes de septiembre, el mercado cripto se encuentra en un punto que está aburriendo a los inversores que buscan en él la adrenalina del «criptopelotazo. En este contexto, ha nacido una blockchain relacionada con las tan famosas «memecoins» que está gozando de una gran atracción entre los fans de este tipo de inversiones.
Las memecoins tuvieron su momento
A lo largo del 2021, en la etapa en la que el mercado de las criptomonedas vivía su época de un crecimiento alcista, en ocasiones desmesurado, salieron a resurgir un tipo de criptomonedas ligadas a caras de diferentes tipos de perros, las «memecoins».
Dentro de ellas, las más famosas y principales recaen en Dogecoin y Shiba Inu. Desde enero hasta mayo del 2021, Dogecoin multiplico su valor por 10 veces mientras que Shiba Inu sorprendió a todo el mundo al llegar a multiplicarse por 1000 desde su precio de salida.
Ambas se caracterizan porque no tienen un propósito de valor bien definido y por tanto, escasa utilidad dentro del ecosistema al no resolver ningún problema real. Sin embargo, hay que destacar a su favor que cuentan con una gran comunidad detrás, que se refleja en la capitalización de mercado.
De hecho, actualmente se encuentran en el puesto 11 y 13 respectivamente. Aparte, el famoso magnate Elon Musk había mencionado en muchos tweets a dichas criptos, creando una especulación mucho mayor aún.
El boom de las memecoins se traslada a la blockchain
Recientemente, el espíritu eufórico que despertaban las memecoins en el contexto adecuado, se ha percibido con la aparición de Dogechain, una blockchain que dota de una mayor funcionalidad a los tokens de perritos.
Esta blockchain ha sido desarrollada por ingenieros independientes y ajenos al equipo de Dogecoin y al estar construida sobre Polygon Edge, proporciona compatibilidad total con los contratos inteligentes de la red de Ethereum.
Asimismo, permite que el token Doge pueda ser utilizado en esta red para el intercambio de coleccionables NFT, interactuar con protocolos DeFi e incluso jugar a juegos. A día de hoy, ha alcanzado un capital bloqueado de 20 millones de dólares y cuenta con alrededor de 21 protocolos.

Por otro lado, la especulación que existía de que la blockchain iba a lanzar su propio token, provocó un aumento inusitado del volumen de transacciones de Dogecoin, también utilizado como token base para el pago de las plataformas de la red. Unos días mas tarde, finalmente salió al mercado el token nativo de Dogechain (DC) aunque no tuvo ningún gran movimiento reseñable en el precio.
¿Qué esperar de esta nueva blockchain?
Por el momento, es cierto que Dogechain ha atraído la atención de aquellos usuarios más propensos al riesgo, los protocolos DeFi, NFTs y tokens relacionados con las razas de perro más populares están llamando la atención a cierta comunidad que se había cansado de la caída y lateralizaciones del mercado.
Sin embargo, considero que la emoción sobre esta nueva blockchain se irá diluyendo a medida que vaya disminuyendo los precios de estos tokens inflacionarios, provocando una caída de rentabilidad que ya no sea nada llamativa para este tipo de inversores.