Así luciría un mercado bursátil creado en Blockchain

Así luciría un mercado bursátil creado en Blockchain

Pablo Pérez

Los mercados bursátiles son aquellos espacios digitales dónde los inversores se intercambian acciones de las distintas compañías que operan en él. Existen desde hace mucho tiempo y han evolucionado mucho. Ahora gracias a la tecnología blockchain, es posible crear un mercado alternativo con mejores prestaciones.

Los «security tokens» como sustituto a las acciones

Un security token es una ficha digital que emite una compañía en la blockchain con la misma finalidad con la que se lanzan acciones a bolsa. Este objetivo normalmente es el acceso a un mercado de financiación global en la que, a cambio de ese dinero recibido, se cede parte de la propiedad de una compañía.

Estos tokens pueden tener los mismos derechos que una acción tradicional como el derecho a recibir dividendos o derechos legales como el poder de votación en los órganos de administración. Obviamente, estos security tokens no pueden cotizar de forma no regulada como hacen los tokens de utilidad.

Además, se pueden replicar otros productos financieros tradicionales como los índices bursátiles dependiendo del sector o instrumentos financieros más complejos como los derivados ya que su viabilidad técnica es posible. Por ejemplo, se podría replicar el índice de las 30 compañías más valoradas que emitan security tokens.

Foto de variaciones porcentuales y una flecha hacia abajo de fondo.

¿Cómo identifico a los «accionistas» en Blockchain?

Aunque pueda parecer extraño porque en la blockchain las transacciones son pseudoanónimas ya que una dirección de billetera no identifica jurídicamente a la persona, se puede realizar un proceso de verificación de la identidad mediante el siguiente proceso.

Lo único que habría que hacer es crear un token que solo se pudiese enviar a wallets que estén vinculadas a una persona física o jurídica que haya pasado el proceso de verificación KYC en una plataforma centralizada. Esto es algo muy viable hoy en día.

Una plataforma que controle todo

En el mundo de las criptomonedas, existen empresas centralizadas que actúan como «brokers» en el que los usuarios pueden comprar y vender sus criptomonedas de manera libre como ocurre en los mercados tradicionales. En cambio, estos tipos de tokens deberían cotizar en un exchange o marketplace diferente.

Foto de una persona con una tarjeta de crédito y comprando con ordenador.

Además, se puede crear uno que sirva de lanzadera de STOs (Security token Offering) que equivale a una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) y así tener mayor visibilidad en su lanzamiento. Este exchange debería colaborar con los reguladores de algún país que decida ser pionero.

¿En qué mejora a los mercados bursátiles tradicionales?

En primer lugar, las empresas tendrían otra vía para recaudar fondos y da pie a una nueva forma de levantar capital para nuevas startups. Esto supondría acelerar el crecimiento de muchísimas empresas que comienzan con dificultades en sus primeros años de vida.

Foto de un cohete y un gráfico superpuesta a una imagen de una mujer hablando por teléfono.

Por otro lado, se puede involucrar más a los accionistas. El hecho de que las acciones estuvieran tokenizadas permite preguntar a los accionistas de una manera más sencilla a través de una DAO, simplificando la estructura de toma de decisiones.

Por último, se mejora muchísimo la transparencia. Por ejemplo, podríamos saber si el CEO o los integrantes del equipo directivo de la sociedad están vendiendo las acciones. Esto daría fin a la gran manipulación de los mercados tradicionales y los reguladores podrían observarlo y atajarlo de manera más contundente.

¿Es una amenaza o una oportunidad?

Para muchas compañías, la creación de este mercado secundario supondrá una oportunidad de visibilidad y financiación enorme. En cambio, habrá gobiernos que se opongan a esta creación y otros que la apoyen. Todavía no hay nada construido, pero se sabe que la posibilidad está ahí.

¡Sé el primero en comentar!