La tecnología blockchain cada vez más se va instaurando alrededor de muchas empresas. Esto es así porque optimiza gran parte de la cadena de producción de muchos negocios. Además, genera una confianza con el cliente final en aquellos transportes que requieren de una logística como veremos a continuación con estas 5 empresas.
Walmart
Walmart es una franquicia estadounidense de grandes almacenes, siendo una de las grandes corporaciones del mundo. Cuenta con más de 2 millones de empleados y ha implementado la blockchain para mejorar el proceso de gestión y seguimiento de sus productos.
Concretamente, es capaz de rastrear el ciclo de vida de transporte de un producto desde que es cultivado por el agricultor, se envía al corredor para que luego pase a manos del distribuidor y posteriormente llegue a sus tiendas al consumidor final.
Esta implementación se aceleró a raíz de un brote de salmonela en la que la compañía tuvo problemas para detectar el origen. A partir de ahora, puede localizar cualquier problema a lo largo de toda la cadena de suministro gracias a la blockchain.
Metlife
Metlife es una compañía de seguros y servicios financieros que ofrece una amplia gama de estos productos alrededor de 40 países. Tras realizar varios estudios sobre el potencial de esta tecnología, ha realizado varias pruebas dentro de los seguros relacionados con la salud.
De hecho, su principal implementación ha consistido en la creación de un seguro de forma automatizada que se conecta con datos médicos del paciente en tiempo real y emite las pólizas al instante. A su vez, también se está integrando con el pago automático.
En este ejemplo, también son fundamentales la creación de los contratos inteligentes dentro de la blockchain para que se ejecuten cuando se cumpla alguna de las condiciones. Son muy útiles para dispersar pagos o cobros cuando se ha estipulado sin necesidad de contar con un tercero.
Maersk
Maersk es una de las compañías navales de transporte y logística más importantes del mundo. Junto con la compañía IBM creo una plataforma denominada TradeLens para registrar los trámites burocráticos y todos los detalles de envíos de cargas.
Esto ayudó mucho a reducir el papeleo y el tiempo de espera. Sin embargo, esta plataforma se ha visto obligada a cerrar porque según directivos la compañía, no ha conseguido alcanzar el nivel de viabilidad comercial necesaria para continuar el trabajo y cumplir así con las expectativas financieras.
Nestlé
Nestle es una empresa muy conocida dedicada a la alimentación y bebidas. Cuando implementó la blockchain en su actividad, decidió usarla para realizar un seguimiento a sus productos para bebés ya que vieron que eran muy susceptibles a sufrir daños.
Por tanto, la marca está consiguiendo atajar el problema al conocer perfectamente en que eslabón de la cadena de suministro se producen esos daños que finalmente llegan a los consumidores. Gracias a esto, ha reducido sus costes al mejorar su control sobre estos productos defectuosos.
Alibaba
El «Amazon chino» utiliza la cadena de bloques de manera estratégica para mejorar y hacer más eficientes sus operaciones de logística. Especialmente, se ha centrado en los bienes de lujo ya que son percibidos como un valor agregado a su marca.
Por último, como todas las compañías de este artículo, Blockchain es utilizado para monitorizar la mercancía de una forma más transparente y conocer el estado del producto en todo momento, a fin de transmitir una sensación de confianza y seguridad de que la calidad de los productos siempre va a ser buena gracias a este control.