Durante los últimos meses, hemos visto como la red de Bitcoin ha sido utilizada para diferentes funciones más allá de para hacer transacciones de par a par, como fue creada.
La utilidad ha sido tan grande, que con la subida de muchos archivos “jpg”, se ha llegado al record del bloque más pesado de Bitcoin.
Se han subido diferentes tipos de archivos, haciendo que Bitcoin aloje desde NFTs hasta audios, texto o videos.
Todo ello, ha llenado a la comunidad de debates. Por una parte, unos dicen que la red de Bitcoin no fue creada para alojar este tipo de archivos, mientras que por otra parte, otros defienden la descentralización de Bitcoin, y la posibilidad de que se pueda hacer con ella lo que los usuarios decidan.
Con este tipo de transacciones, el tamaño de las transacciones cada vez ocupa más espacio. Hasta ahora esto no era ningún problema ya que había espacio suficiente para albergar todas las transacciones.
Saturación de la red
Dada la descentralización de Bitcoin, parece imposible la censura a subir archivos a la red distintos a transacciones. Los usuarios de momento pueden subir a la red lo que ellos quieran, aunque esto, podría suponer en un futuro el peligro de que la red se pudiera saturar.
Todo ello, está generando que muchas transacciones se tengan que acumular pendientes de su validación para añadirlas al siguiente bloque. Esto puede generar, la subida de las tarifas de la red, para acelerar ese proceso de validación de bloques.
¿Crecimiento de archivos de texto en la red de Bitcoin?
De momento, los archivos de texto están representando un 11,4% de las transacciones, aunque cada vez son más este tipo de archivos en la red.
Los archivos de texto, no suponen mucha amenaza a la red, ya que su tamaño es muy bajo, teniendo una huella de 8kB de promedio en cada transacción.
¿Crecimiento de NFTs en la red de Bitcoin?
Ethereum, ha sido un proyecto con una tecnología disruptiva con la entrada de los contratos inteligentes en la blockchain, los mismos que, entre otras cosas, han permitido la creación de muchos NFTs en la red.
El crecimiento de los NFTs en Ethereum, ha sido todo un éxito. A tenor de lo sucedido en Ethereum con los NFTs, cabe pensar que Bitcoin podría tener una adopción parecida con los archivos de imagen.
Si además miramos la cantidad de transacciones que se están haciendo en la red de Bitcoin, podemos pensar que es probable que pueda seguir aumentando, ya que actualmente suponen el 88,1% de las transacciones de inscripción.
La mayor preocupación
Además de la saturación de los bloques, otras de las preocupaciones que pueden aparecer, es el aumento de las fees de dichas transacciones. De momento, esto no está sucediendo, pero su el tamaño de las transacciones sube más que lo que pueden validar los mineros, la tasa de la tarifa mínima, subirá.
Veremos cómo se desarrolla la blockchain de Bitcoin, y si algún día se satura, pero el atractivo de la total descentralización, y el privilegio de poder decir eso, solo lo tiene Bitcoin.