¿Para qué sirven los ETFs en Bitcoin?

¿Para qué sirven los ETFs en Bitcoin?

Pablo Pérez

En los mercados financieros tradicionales, los ETFs son productos financieros muy populares en los que invierten los fondos de inversión. Se encargan de replicar activos o cesta de ellos, replicando sus precios, pero con muchas más ventajas para estas empresas que manejan gran capital. En Bitcoin, se quiere construir lo mismo. Veamos sus ventajas.

No hace falta mantener Bitcoin directamente

Un inversor que invierta en un ETF no tendrá que custodiar ni comprar Bitcoin de forma directa con todas las implicaciones que conlleva. En un primer momento, al ser las regulaciones poco claras y al existir dificultades para la regulación de impuestos, poseer este puede llegar a ser complejo.

Los ETFs tienen que estar aprobados en España por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y en cuanto a la fiscalidad, cumplen las mismas normas que las acciones, tributando las ganancias patrimoniales, calculándose como la diferencia entre el valor de venta menos el valor de adquisición

Posibilitan operaciones en corto

Los ETF son instrumentos que permiten apostar a que el activo en cuestión que referencian va a bajar de valor. Por tanto, consiguen que el inversor tenga más posibilidades de obtener rendimientos si tiene los conocimientos del mercado adecuados.

Una persona viendo un gráfico en un ordenador.

Con el activo en cuestión como Bitcoin, esto es imposible ya que, para realizar una operación en corto, habría que desprenderse del activo para luego comprarlo a un precio menor si este ha bajado de valor, que no tiene por qué ser siempre así.

Se puede invertir sin utilizar los CEX

Los exchanges centralizados (CEX) ha perdido mucho prestigio a raíz de los últimos acontecimientos sucedido a finales de 2022. La quiebra de FTX que gestionaba millones de dólares en criptoactivos por actividades negligentes con los fondos, fue un punto de inflexión en el ecosistema.

Unas manos saliendo de una pantalla con una lupa.

Por tanto, al invertir en el ETF de Bitcoin, los clientes estarán protegidos antes estos eventos ya que un organismo regulador como podría ser la SEC, velará porque la empresa emisora cumpla con la seguridad que se presupone para este tipo de activos.

Se elimina la dificultad de custodia

Al mismo tiempo, almacenar los mismos en billeteras cuya administración y responsabilidad radique en el inversor puede ser algo difícil de solventar. Al mismo tiempo, los inversores deberían gestionar multitud de billeteras frías con sus respectivas claves privadas, con los consiguientes peligros que esto conlleva.

De esta manera, el custodio de los bitcoins corre a cargo de la empresa que emite ese ETF, que tendrá que encargarse de contratar a los servicios de custodio con los estándares más altos del mercado. Por todo ello, estas sociedades emisoras suele cobrar comisiones para cubrir parte de estos gastos.

A la espera de ser aprobados por la SEC

En Estados Unidos, muchos gigantes de Wall Street han estado solicitando la aprobación de sus respectivos fondos indexados. De momento han sido todos denegados, pero todo apunta a que se acercan posturas para llegar a un acuerdo con la SEC.

Fondos indexados denegados.

Estos ya existen en otros países y empresas como BlackRock, Invesco o Fidelity ya han solicitado el suyo propio. En cuanto se aprueben, el precio de Bitcoin puede reafirmar su tendencia alcista debido a la gran demanda de bitcoins que inevitablemente hará subir su precio.

¡Sé el primero en comentar!