Hoy en día son muchos los países que plantean leyes para añadir Bitcoin como una moneda de curso legal es su economía, por todas las ventajas que esto conllevaría.
Pero a día de hoy, son únicamente dos los países que han decidido dar ese paso de gigante e incluirla en su economía ¿Sabes cuáles son?
El salvador
Bitcoin se convirtió oficialmente en moneda de curso legal en El Salvador el 7 de septiembre de 2021, convirtiéndose así en el primer país en adoptar esta criptomoneda. Convirtiendo al país en una especie de experimento nacional usando una moneda, a menudo muy volátil, que cada vez es más popular entre muchos inversores y especuladores a nivel mundial, el dólar estadounidense seguirá siendo la principal moneda de cambio del país.
La mayoría de los salvadoreños son escépticos y quieren que se derogue la nueva ley de Bitcoin.
Cuando esta medida salió en los medios de comunicación, el precio de Bitcoin cayó bruscamente, recuperándose muy poco tiempo después.
El presidente Nayib Bukele dice que elevar Bitcoin al estado de moneda de curso legal ayudará a muchos salvadoreños, ya que aproximadamente el 70% de ellos no tienen cuentas bancarias. En particular, espera que esta medida haga que sea más barato y rápido para los ciudadanos recibir dinero del exterior. Las remesas son una importante fuente de ingresos para su nación fuertemente endeudada. Estas totalizaron 5.9 mil millones de dólares en 2020, lo que representa más de una quinta parte del PIB de la nación. El presidente Bukele ha afirmado que el uso de Bitcoin reducirá las comisiones anuales por remesas alrededor de 400 millones de dólares y, por lo tanto, impulsará transferencias de fondos aún mayores.
Esta nueva ley requiere que todas las empresas sin excepción acepten Bitcoin como forma de pago, para fomentar su uso, el gobierno desarrolló una wallet llamada “chivo” y otorgaba un bono de 30 dólares a cualquier ciudadano por descargarla.
La República Centroafricana
La República Centroafricana se convirtió a finales de abril en el segundo país del mundo en establecer Bitcoin como moneda de curso legal en su territorio. Mediante una ley aprobada por la mayoría de la Asamblea y del presidente Faustin-Archange Touadéra, se sumó al camino inaugurado por El Salvador en junio de 2021.
La ley propuesta por Touadéra y aprobada por el gobierno centroafricano detalla que todas las transacciones relacionadas con criptomonedas están reguladas, las cuales se especifica que bitcoin es “la criptomoneda de referencia”.
Además del bitcoin, la otra moneda oficial de la República Centroafricana es el franco CFA, que es igual a 0,0016 dólares. Cabe señalar que esta es una moneda respaldada por Francia, por lo que la República Centroafricana nunca tuvo una moneda propia que le diera independencia económica. Algo similar a lo que sucede en El Salvador con el dólar estadounidense.
La República Centroafricana, que tiene reservas de oro y diamantes, es uno de los países más pobres del mundo. Años de conflicto violento y una crisis política que se apoderó del país antes de las elecciones presidenciales de diciembre de 2020 han tenido un impacto severo en la economía y dañado las relaciones con sus socios internacionales.
Muchos funcionarios y grupos de la sociedad civil, incluidos ciudadanos en solidaridad con la República Centroafricana han protestado contra esta ley, diciendo que pone en riesgo la soberanía nacional.