Bitcoin es el criptoactivo de referencia en el panorama cripto. Muchos fondos de inversión están comenzando a interesarse por el mismo y para ello, necesitan de un marco regulatorio más claro. De hecho, actualmente se pueden aprovechar de esta inusual situación que ocurre con uno de los fondos que ofrece activos ligados a Bitcoin a sus clientes.
Grayscale y su GBTC
En los últimos días, ha habido gran revuelo en el ecosistema por la posible aprobación de un fondo indexado a Bitcoin por parte de la regulación estadounidense. A pesar del revuelo y de las más que probable aprobación a lo largo del año, existe ya una compañía que ofrece un servicio financiero ligado a Bitcoin.
Grayscale es un fondo de inversión que ofrece a sus clientes, la posibilidad de invertir de manera indirecta en Bitcoin a través de su producto Grayscale Bitcoin Trust (GBTC). Esta compañía se encarga de invertir y custodiar Bitcoin a cambio de emitir una especie de valores, que en ningún momento es intercambiable por el activo original.
Para todas aquellas empresas que deseaban invertir en el mismo, se les cobraba una comisión anual del 2% para sufragar los costes operativos y de mantenimiento. Esto implicaba que casi nunca el precio de GBTC se equiparaba exactamente al de BTC, ya que incluso estaba en otro mercado.
Evolución del precio de GBTC
Esta especie de acción que cotiza en el índice del Nasdaq debería tener un precio similar al precio spot de Bitcoin. Sin embargo, en la actualidad está cotizando a 19,19 dólares, que equivaldría a 19190 dólares en el precio de Bitcoin.
En sus inicios, el precio de GBTC era mucho más caro que el de Bitcoin. Esto era debido a que las instituciones estaban muy interesadas en comprar este activo que mantenía exposición a la criptomoneda reina. Por tanto, al tener una mayor demanda, el precio se iba encareciendo. De hecho, llegó a estar un 120% más caro que Bitcoin.
Una vez que las empresas comenzaron a comprar directamente Bitcoin, el precio del GBTC fue estabilizándose poco a poco con el de Bitcoin, ya que la demanda era inferior y mediante estrategias de cobertura y arbitraje, el precio se iba regulando.
Una diferencia negativa
Inesperadamente cuando comenzó el mercado bajista de 2022, el precio del GBTC (comparado con BTC) se tornó negativo hasta llegar a un 48% de descuento como máximo, como puede apreciarse en el siguiente gráfico.
Una de las razones de este descuento fue la caída de FTX, que puso en aprietos la solvencia financiera de la empresa matriz de Grayscale, Digital Currency Group (una de las más poderosas del sector). Por tanto, toda esto provocó que muchos inversores desconfiaran en el ecosistema en general.
¿Cómo aprovecharse de este descuento?
En las últimas semanas, el descuento del GBTC frente a Bitcoin se ha reducido de un 48% hasta un 30%. Se puede interpretar cómo que las noticias positivas sobre la creación de ETFs confirmarían que el modelo del GBTC ha tenido en cierta manera éxito al ser muy parecido.
Por tanto, la compra de GBTC puede ser utilizada como una forma de acumular más bitcoins con descuento, ya que puede tender a recuperar esa paridad. De esa manera, se puede aprovechar el momento hasta que recupera esa paridad, intercambiar los GBTC a fiat y de ahí, invertirlos en Bitcoin, obteniendo finalmente una mayor cantidad.