¿Es posible prohibir a Bitcoin?

¿Es posible prohibir a Bitcoin?

Pablo Pérez

Bitcoin es la primera criptomoneda existente y seguramente, la que sea más recordada a lo largo del tiempo. Fue creada como una moneda de intercambio digital pero con una serie de características que propician la construcción de un nuevo sistema monetario alternativo. Esto no es del agrado de todos por lo que los intentos de censurarlos son muy comunes, pero… ¿ es esto factible?

El gran poder de Bitcoin

Gracias a Bitcoin, por primera vez en la historia se permite intercambiar valor de persona a persona sin necesidad de una entidad central que actúe como intermediario. Esto es posible a que la tecnología que lo subyace, la blockchain, está diseñada para que los responsables de la red (millones de ordenadores por todo el mundo) puedan verificar las transacciones sin tener que confiar entre ellos.

Todo esto daña sobremanera el negocio de los bancos, ya que por un lado pierden volumen de negocio, ya que se democratiza la actividad de cobrar comisiones por intercambio de divisas fiduciarias y por otro lado, pierden capacidad para prestar dinero con las posibles consecuencias que pueden derivar a gran escala.

Hucha de un cerdito junto con una mano introduciendo representación de BItcoin

Esto es debido a que si los ahorradores almacenan su patrimonio en criptomonedas bajo su custodia, es dinero que no está depositado en el banco, esto deriva en que menos capital depositado lleva a que los bancos puedan prestar menos dinero a gobiernos, empresas y otros particulares. Como resultado, la capacidad de financiación se limita y cuando afecta a grandes corporaciones y sobre todo gobiernos, hacen todo lo posible para resolver este grave problema.

Los intentos de censura no cesan

Los gobiernos y bancos centrales están al corriente de todo esto aunque su discurso sobre los criptoactivos es igual de agresivo, enmascaran el problema e intentan alertar con una información sesgada más de los peligros que de las ventajas de dichos activos.

Entre sus advertencias más triviales recalcan que en este sector proliferan muchas estafas, son activos de alto riesgo que pueden suponer la pérdida total del capital y que no cuentan con una regulación clara. He aquí algunos países dónde Bitcoin está prohibido.

Nepal

En este país del sudeste asiático, el Nepal Rastra Bank, organismo que actúa como banco central, publicó una directiva donde prohíbe cualquier inversión o transacción en criptomonedas sin dar ningún motivo de peso al respecto.

Bolivia

En Bolivia, aunque aprobaron su llegada, en el año 2020 por parte de su banco central, prohibió su utilización al declarar ilegal cualquier criptomoneda que no esté respaldada por una autoridad financiera.

Mujer con un cartel con la palabra censura.

Kosovo

En este país de la antigua Yugoslavia, está prohibido minar criptomonedas desde principios de este año debido a problemas de escasez de suministro energético, aunque curiosamente, es uno de los más activos debido a su bajo coste de la electricidad

China

Aunque era uno de los mercados más grandes, en septiembre de 2021 las consideró ilegales sin ninguna razón aparente aunque todo apunta que es debido a la creación del Yuan Digital y posee restricciones que llegan a la pena de 10 años de cárcel.

La respuesta a la pregunta del millón

Por todo ello, se llega a una contundente conclusión: es prácticamente imposible prohibir a Bitcoin y más aún luchar para que desaparezca. De hecho, con que haya un solo minero de Bitcoin asegurando la red, estando incluso en el espacio, la red de Bitcoin será 100% funcional aunque claro está, también más centralizada.

Como se muestra anteriormente, los gobiernos pueden poner trabas al acceso de sus ciudadanos a los exchanges para comprar criptomonedas, restricciones a las empresas que venden rings de minería, o incluso bloquear dinero fiat que provenga de criptoactivos.

En definitiva, Bitcoin ha venido para quedarse y sólo el tiempo dirá si finalmente adquiere un papel relevante en nuestra historia como forma de dinero que cumpla todas sus funcionalidades de la mejor manera.

¡Sé el primero en comentar!