¿Es Bitcoin la solución a la inflación del dólar?

¿Es Bitcoin la solución a la inflación del dólar?

Pablo Pérez

El dólar estadounidense ha sido la moneda de referencia mundial desde la finalización de las Guerras Mundiales. Sin embargo, la elevada inflación de la misma está trasladando el problema al resto de economías dependientes que están tratando de reducir su exposición. Por ese motivo, muchas personas se preguntan si Bitcoin puede ser la solución.

¿Por qué el dólar sufre de inflación?

En 1970, el presidente estadounidense Nisson tomó la decisión de desligar su moneda al oro. Este hecho fue muy beneficioso para los gobernantes de aquel país, ya que observaron por vez primera cómo eran capaces de financiar los costes de diferentes guerras como las que mantenían en Vietnam a coste prácticamente nulo.

A la larga, esta decisión propiciaría la decadencia del dólar y del sistema financiero tal y como lo conocemos. El mundo vive sumergido en una espiral de deuda que es impagable y a pesar de eso, la Reserva Federal, encargada de la política monetaria, no ha dejado de imprimir dinero a un ritmo sin precedentes.

Gráfico que muestra un billete que se está rompiendo.

Esto ha ocasionado que los precios de los bienes y servicios más básicos no haya parado de aumentar, generando una disminución del poder adquisitivo del dólar como se muestra en el anterior gráfico. Como resultado, muchos inversores están buscando una alternativa a la moneda de reserva mundial.

¿Podría ser Bitcoin la solución?

Bitcoin es la primera moneda descentralizada que no requiere de intermediarios financieros para su intercambio. Gracias a la blockchain, se registran de manera pseudoanónima cada una de las transacciones y su mecanismo de consenso permite dotar a la red de una seguridad extrema.

Además, mediante este mecanismo y un sistema de minería, se emite de manera progresiva nuevas unidades hasta una oferta máxima de 21 millones, muy diferente a la emisión ilimitada que sufren las monedas fiduciarias.

Gráfico de la inflación de Bitcoin que se va reduciendo.

Además, como se muestra en el gráfico anterior, la inflación de Bitcoin se reduce a la mitad cada cuatro años gracias al fenómeno del halving. Cada 250.000 bloques, la recompensa que reciben los mineros por minar bloques se aminora un 50%. En la actualidad, esta es de 6,25 bitcoins por bloque.

Todo esto hace que sea considerada como una alternativa atractiva al dólar, más aún en países cuyas monedas sufren de una inflación galopante mucho más severa. De hecho, Bitcoin se postula como una solución real como reserva de valor confiable.

Algunos desafíos que Bitcoin deberá superar

A pesar de sus ventajas, Bitcoin todavía tiene que hacer frente a varios problemas que impiden que haya un consenso sobre su uso. El problema principal es su elevada volatilidad, ya que es una moneda reciente que fluctúa enormemente en el corto plazo al tener una capitalización muy baja.

Foto que ilustra ondas en diferentes direcciones.

Además, todavía no se ha adoptado ampliamente como método de pago. Aunque ya hay países como El Salvador que las consideran moneda de curso legal, la mayoría de gente es reticente de intercambiar productos o servicios por bitcoin.

Por último, mucha gente no está preparada para ser responsable del custodio directo de sus criptomonedas. Se ha demostrado que almacenarlos en exchanges puede ser peligroso, y esto puede frenar a otro amplio segmento de la población.

Una transición lenta, pero sin pausa

En definitiva, Bitcoin no es una solución perfecta a la inflación del dólar, pero sienta las bases y despierta a la población de que una alternativa es posible. Poco a poco su adopción continúa a pesar de las restricciones de los poderes gubernamentales, por lo que el futuro de Bitcoin se vislumbra positivo.

¡Sé el primero en comentar!