¿Es Bitcoin tan anónimo como el dinero en efectivo?

¿Es Bitcoin tan anónimo como el dinero en efectivo?

Pablo Pérez

Bitcoin ha ido ganando adeptos en los últimos años y cada vez más personas recurren a él para sus transacciones financieras. Uno de sus principales atractivos es su anonimato, pero ¿es realmente tan anónimo como el dinero en metálico? Veamos los matices del anonimato de Bitcoin y comparémoslo con el efectivo.

¿Qué representa el anonimato en Bitcoin?

El anonimato de la criptomoneda reina reside en el hecho de que es una moneda que escapa del control de los gobiernos y bancos centrales. Todas las transacciones se registran en un libro de contabilidad público creado sobre la blockchain, pero no incluyen ninguna información personal sobre el remitente o el destinatario.

Esto implica que, si alguien quisiera rastrear tus transacciones de Bitcoin, sólo podría ver una dirección vinculada a tus transacciones, no ninguna otra información personal identificable. A esta característica se le llama pseudoanonimato ya que no alcanza el grado de anonimato total.

Un anonimato con ciertos peligros

Sin embargo, aunque pueda parecer un anonimato total, hay ciertas formas en las que alguien podría vincular potencialmente su identidad a una transacción descentralizada. Por ejemplo, si utilizas un exchange centralizado (como Binance) para comprar y vender bitcoin o cualquier otra moneda, tendrás que verificar tu identidad.

Foto de una persona con una máscara de gas y fondo de nebulosa.

Tras hacerlo, tu dirección de billetera de este exchange, automáticamente se asocia a tu nombre, haciendo que cualquiera que tenga acceso a esta información pueda relacionarte con cualquier transacción. De hecho, mediante cualquier herramienta de análisis para rastrear transacciones asociadas a esa dirección, se podrían vincular, aunque no se puede demostrar 100% que sean de su propiedad.

¿El efectivo es aún más anónimo?

A simple vista, ofrece muchísima más privacidad que Bitcoin a la hora de realizar determinadas transacciones, ya que no hay forma de que nadie más (fuera de las fuerzas de seguridad) pueda rastrear quién estuvo involucrado en una transacción.

Además, con el «cash» no se tiene ninguna información de identificación personal asociada a cada transacción, solamente en el momento «per se» de efectuar el cambio entre manos. Sin embargo, el dinero físico por esta característica está bastante restringido.

Un bolsillo de un pantalón vaquero enseñando billetes de 100,500 euros.

En España, sólo se pueden utilizar en transacciones inferiores a 1000€ y es tremendamente vulnerable al robo, ya que es tremendamente complicado demostrar la propiedad y más aún en caso de pérdida. Por último, aunque se establecen medidas para mitigarlo, está expuesto a la falsificación.

Formas de incrementar el anonimato en Bitcoin

La tecnología blockchain ofrece posibilidades de aumentar el anonimato de las transacciones con Bitcoin. Algunas medidas para incrementar su privacidad y así asegurarse al que brinda el efectivo son las siguientes:

  • Utilizar mercados P2P en vez de empresas centralizadas para intercambiar bitcoins.
  • Utilizar navegadores como Tor y servicios VPN cuando se acceda a sitios web relacionados con criptomonedas.
  • Usar protocolos de mezclado como los mixers o criptoactivos más privados como Monero (XMR) para ocultar el rastro.Representación de la moneda física de Bitcoin y un gráfico de barras ascendente.

Conclusiones finales

Aunque tanto el efectivo como Bitcoin ofrecen cierto nivel de privacidad, ninguna de las dos es totalmente anónima. Con el efectivo no queda ningún registro digital, pero eso significa que tampoco hay recurso alguno si algo va mal durante el proceso de transación. En cambio, Bitcoin ofrece más seguridad, pero sigue habiendo formas de que se pueda vincular la identidad.

En última instancia, el método de pago que elijas dependerá de tus preferencias personales, pero seguro que este artículo te ha ayudado mejor a comprender los riesgos asociados a cada uno antes de tomar una decisión

¡Sé el primero en comentar!