Bitcoin: Perspectivas positivas que impulsará su valor en el 2023

Bitcoin: Perspectivas positivas que impulsará su valor en el 2023

Pablo Pérez

Bitcoin es el criptoactivo más demandado del ecosistema y el más importante. En este año 2023, han acontecido numerosos eventos que invitan a pensar en positivo en cuanto al futuro rendimiento del mismo. Por tanto, vamos a recapitular sobre por qué Bitcoin debería seguir considerándose como un criptoactivo a tener muy en cuenta.

Bitcoin aceptado por la mayoría de países

Bitcoin ya no es un invento y ha pasado a ser una realidad. La gran mayoría de países están viendo como sus ciudadanos lo almacenan como depósito de valor o como inversión y ya están intentando gravar sus plusvalías para incrementar sus arcas.

Además, muchos comercios plantean soluciones para que pueda ser utilizado como medio de pago. En países como Japón, Estados Unidos y Reino Unido se utilizan bastante, donde además hay instalados multitud de cajeros automáticos.

Sello en un papel que indica "Bitcoin se acepta aquí" en inglés.

Por último, en el ámbito institucional, existen dos países que ya han aceptado a Bitcoin como moneda de curso legal en sus respectivos territorios. Se trata de El Salvador y la República Centroamericana. Aunque las causas son distintas, supone una revolución gigantesca ya que se irán sumando mucho más paises con el paso del tiempo.

Está en los debates de los políticos estadounidenses

A finales de 2024, se celebrarán las elecciones más importantes en el país estadounidense. Desde bien temprano, están saliendo candidatos que promulgan con los valores de Bitcoin, utilizándolo como un arma para atraer votantes.

De hecho, hay varios candidatos a favor del mismo. Por ejemplo, RonDeSantis, actual gobernador del Estado de Florida del partido republicano, anunció en su candidatura que protegería la capacidad de hacer cosas con Bitcoin.

Imagen de RonDeSantis en un meeting.

Por su parte, el político demócrata Robert F. Kennedy Jr, comentó en un discurso realizado en una conferencia que Bitcoin representaba un símbolo de democracia y libertad, además de ser un gran motor de innovación. Por todo esto, Bitcoin seguirá estando en el foco de la política estadounidense, ya que también abundan sus detractores.

Jerome Powell ofrece un discurso positivo

Jerome Powell es el presidente de la Reserva Federal estadounidense, que es el organismo que controla la política monetaria del país, repercutiendo está en el mundo entero. En su última comparecencia en junio, hizo alusión al «poder de permanencia» de Bitcoin en la sociedad.

Además, señalo que percibe las stablecoins como una forma de dinero que deberían regularse con más firmeza para evitar posibles casos de fraude y pérdida de valor como se ha visto en los últimos acontecimientos.

Reconocido como commodity por el BCE

Recientemente, el Banco Central Europeo tras años de críticas hacia Bitcoin, ha reconocido a Bitcoin como una commodity. Esto significa que tiene que tratarse como si fuera una materia prima, como es el caso del oro y de la plata.

Una moneda de Bitcoin junto a un rascacielo.

Esto es un paso muy importante para la criptomoneda reina ya que este organismo lleva muchos años desprestigiando a Bitcoin, considerándolo como un activo especulativo que perjudica a los inversores. Aunque no haya cambiado mucho su opinión, este es un paso adelante más para reconocer su valor y utilidad.

Las instituciones están a su favor

Una de las últimas cuestiones que más han favorecido el resurgir de Bitcoin es el apoyo de las instituciones. El fondo de inversión más grande del mundo BlackRock, presentó una solicitud de ETF para Bitcoin, al igual que WisdomTree, Invesco y Valkyrie.

Todo apunta que será aprobado a finales de 2023, cuando corrijan algunas cuestiones legales. Sin duda, es una de las grandes noticias que servirían como catalizador, ya que entraría bastante capital institucional al ecosistema.

¡Sé el primero en comentar!