El mundo de las criptomonedas se caracteriza por ser un entorno de constante innovación y crecimiento. Solana, una de las blockchains más prometedoras del ecosistema, está a punto de lanzar su primer teléfono inteligente adaptado al mundo cripto. Sigue leyendo para conocer su potencial.
Saga, disponible el 8 de mayo
El equipo directivo de Solana Labs ha anunciado recientemente la fecha oficial en la que se pondrá a la venta su primer terminal móvil «crypto-friendly» denominado Saga. Tras ser anunciado a mediados del año pasado, el próximo 8 de mayo estará disponible para su venta en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y otras regiones europeas.
Solana Mobile 🌱@solanamobileDuring a live stream today, @solanamobile announced that Saga is now available for order to customers who pre-ordered and will be available starting on May 8 for new orders.https://t.co/4ZIEs6ZysF https://t.co/hLT4Gzbhh2
03 de julio, 2023 • 14:28
75
3
En el evento de presentación realizado en mayo de 2022, el CEO y uno de los fundadores de la cadena de bloques Anatoly Yakovenko afirmaba que el lanzamiento de un teléfono móvil estándar para mejorar la experiencia web 3 era un gran acierto debido a que el número de usuarios que posean criptomonedas y smartphones irán creciendo exponencialmente.
¿Qué integraciones tendrá?
Este teléfono inteligente contará con el sistema operativo de Android y con componentes de primera calidad fabricado por un equipo de la compañía de OsomPrivacy. El resultado de esto será un smartphone de 6,6 pulgadas con un acabado refinado a la vez que elegante.
Aparte, tendrá una cámara de muy alta calidad, así como un almacenamiento interno de 512 GB. Asimismo, el procesador Snapdragon 8+ Gen1 Mobile Platform no tendrá nada que envidiarle al resto de terminales de gama alta del resto del mercado, ya que el precio inicial del mismo está establecido en 1000 dólares.
Los amantes de cripto podrán descargar todas las aplicaciones descentralizadas del ecosistema de Solana como Magic Eden, StepN gracias a que tendrá integrada su propia tienda de apps separada de la tradicional Google Play, que suele vetar este tipo de aplicaciones.
¿Será seguro almacenar las criptomonedas en el terminal?
En una primera fase, el dispositivo pondrá a disposición todas las medidas de protección tradicionales como la seguridad biométrica tanto para el reconocimiento facial como el sensor de dedo. Enfocado más a la seguridad web 3.0, desde la compañía comentan que estará provisto del sistema Seed Vault.
Este sistema permitirá que la custodia de las llaves privadas sea reforzada en un entorno seguro para que el propio dispositivo no pueda descifrarlas sin que el propietario lo autorice. De hecho, según comentó el principal ingeniero de software Steven Laver, esta capa de custodia se encuentra por debajo de la capa de Android sin interferir con el dispositivo.
El ecosistema ha sufrido mucho
En un año desde el anuncio oficial, el ecosistema de Solana ha pasado por momentos difíciles. Durante la caída de FTX en noviembre de 2022, los inversores de Solana perdieron gran parte de la confianza en el ecosistema dado que este Exchange era uno de los principales valedores del ecosistema.
Esto provocó que el token durante los meses de noviembre y diciembre cayera en un 78%, hasta alcanzar un mínimo de 8 dólares. Además, muchas de sus aplicaciones sufrieron un éxodo masivo de liquidez y los rumores de insolvencia recorrían todo el espacio cripto.
¿Gigantes como Apple o Samsung se verán perjudicados?
En un primer momento, estos gigantes tecnológicos no verán reducida su cuota de mercado sobremanera ya que el porcentaje de personas que poseen activos digitales es muy bajo. Si a eso le sumamos que sólo una pequeña parte de los mismos podrán permitirse comprarlo, el impacto para ellos será bajísimo.