El proyecto cripto del que es asesor un exgobernante español

El proyecto cripto del que es asesor un exgobernante español

Pablo Pérez

El mundo de las criptomonedas está cada vez más arraigado en nuestra sociedad. Vemos como personajes populares como deportistas, modelos o cantantes promocionan diversas empresas del sector o aprovechan el tirón de los NFTs para sacar su propia colección. Pues ahora, esta fiebre acaba de llegar a la política española.

Un político de altura

Hace escasos días, un proyecto denominado Leap sorprendía a toda la comunidad hispana al mostrar en su página web un rostro muy conocido para la mayoría de españoles. En el apartado de «advisor» aparecía la foto y el nombre de José Luis Rodríguez Zapatero.

José Luis, fue presidente del gobierno de España desde el 2004 hasta el 2011, cuando comandaba las elecciones el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), siendo el quinto presidente del gobierno después de la Transición. Además, fue secretario del mismo partido durante 12 años.

Foto de alguno de los advisors del programa dónde sale el expresidente de España.

Su gobierno fue recordado por sus políticas de recortes a raíz de la crisis financiera global que asolaba al mundo con la quiebra del Banco Lehman Brothers en Estados Unidos y su posterior contagio a Europa. Con él al mando, España sufrió una de las peores épocas de austeridad de la historia reciente.

Pues en dicho proyecto cripto, ha sido nombrado como un «Consejero Especial«. A día de hoy, se desconocen exactamente las funciones que desempeñará el antiguo presidente del gobierno. Además, comparte consejo con profesionales retirados del deporte como Jordi Cryff (ex futbolista) y Tal Brody (leyenda del baloncesto Israel)

¿Qué suelen hacer este tipo de asesores?

Normalmente, el equipo de un proyecto cripto contrata a agentes externos de diferentes espectros de la sociedad para que le muestren su visión acerca del modelo de negocio que están desarrollando. Suelen ofrecer mentorías y dar su opinión acerca de que aspectos se pueden mejorar en un área de negocio en concreto.

Foto de una persona escribiendo en una tablet.

En el caso de Zapatero, puede que aporte una amplia red de contactos de alto valor, ya sea dentro de la política española o internacional. Además, también ha sido consejero de diferentes multinacionales españolas por lo que los fundadores de Leap, habrán visto mucho potencial para contar con su experiencia y red de contactos también del mundo empresarial.

¿Cuánto suelen cobrar?

En estos cargos, existen muchas posibilidades en cuanto a forma de pagos, recurrencia, duración etc. Los términos específicos lo acuerdan de manera privada los interesados en realizar esta vinculación laboral. Pero lo que si está claro es que son gente con caché que percibe altos emolumentos por sus servicios.

Una mano con un billete de dólar.

Además, la forma de pago suele ser en tokens del proyecto que se desbloquean parcialmente, aunque también se puede remunerar en dinero fiduciario sin ningún problema. Todo esto depende del acuerdo privado cerrado entre los interesados.

Acerca de Leap

Leap se define como una plataforma web 3.0 que quiere dar mayor visibilidad a los deportistas talentosos. Para ello, anima a que estos creen y compartan vídeos con sus habilidades y compitan de manera online con el resto del mundo para ganar visibilidad y recompensas monetarias.

Interfaz de Leap app.

Gran parte de las mismas vienen dadas en el token $LEAP, que actúa como eje vertebrador de todo el ecosistema. Además, se utiliza para la gobernanza y para acceder a recompensas más elevadas según lo que se mantenga y derecho a comprar NFTs exclusivos para mejorar las funcionalidades de la plataforma. Actualmente, su aplicación está en fase Beta.

¡Sé el primero en comentar!