¿Habrá un airdrop de una cripto existente? Matic especula con ello

¿Habrá un airdrop de una cripto existente? Matic especula con ello

Pablo Pérez

En pleno mercado lateral, la fiebre por recibir criptomonedas gratis sigue en auge. Tras el masivo airdrop de Arbitrum, numerosas capas L2 de Ethereum están rivalizando por la captación de usuarios, que se vuelve más dura. El proyecto de Polygon a pesar de tener su propia red, sigue innovando y está observando todas las formas posibles para ganar protagonismo.

Polygon ZkEVM eleva las rentabilidades de sus protocolos

Recientemente, la cadena lateral más importante de Ethereum estaba observando como su tecnología poco a poco se estaba quedando obsoleta. Las nuevas capas que surgían con la tecnología de conocimiento cero (Zk) estaban ganando cuota de mercado y los fundadores del proyecto, sentían que debían mejorar su ecosistema.

Al no poder modificar sustancialmente la blockchain original de Polygon, crearon ZkEVM. Esta por fin podía mejorar la escalabilidad de Ethereum, compitiendo en igualdad de condiciones que el resto. Sin embargo, lleva meses de desventaja con sus competidores y para ganar usuarios han optado por lo siguiente.

Dentro de la misma, se están desplegando los protocolos más exitosos de su cadena. Uno de ellos es Quickswap, el exchange descentralizado de referencia. Actualmente, las rentabilidades para proveer de liquidez están siendo muy atractivas en los siguientes pares:

  • USDC/BTC al 80% APY
  • ETH/USDC al 46% APY
  • ETH/MATIC al 46% APY
  • USDC/USDT al 13% APY.

Ejemplos de pools de rentabilidad de Quickswap

La disputa con ZkSync acelera todo

ZkSync es otra cadena de segunda capa que está alcanzando mucho volumen de usuarios activos que repercute en bastante valor bloqueado en dólares. A día de hoy, esta blockchain tiene 119 millones de dólares bloqueados frente a los escasos 10 millones de Polygon ZKEVM.

Gráfico de TVL de ZkEVM de Polygon

El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal ha hecho alusión a que probablemente la diferencia se deba a la especulación que tienen los usuarios respecto al lanzamiento de un posible airdrop de un token que todavía es inexistente.

Foto del Cofundador de Polygon.

Además, ha defendido que las cosas buenas llevan su tiempo y que se están preparando para un gran impulso con despliegues de infraestructuras esenciales como la introducción de los Oráculos de Chainlink, mejoras en la experiencia de usuario y optimizaciones para abaratar los costes de las transacciones. Asimismo, recordó que Arbitrum tardó un año para florecer completamente.

¿Es factible que haya airdrop de $MATIC?

Actualmente, esta nueva blockchain ha sido desarrollada para que las tarifas de gas se pagan en ethers en vez de $MATIC. Sin embargo, el propio Nailwal ha afirmado que nada impide hacer un airdrop de un token existente.

En el caso que fuese cierto, sería la primera vez que ocurre algo de este estilo.  Según datos de Coinmarketcap, el 92% de los tokens emitidos se encuentra directamente en circulación, lo que supondría que la cantidad a distribuir sería mínima.

Sin embargo, como bien argumentaba el usuario @lito.eth en Twitter, una parte de ese porcentaje está controlado por la fundación Polygon Labs y su DAO. Por tanto, podrían distribuir alguna parte de su tesorería sin ningún problema.

¿Qué hay que hacer para participar?

Aunque todavía no hay nada confirmado, la mejor manera de podar optar al mismo es mediante el uso prolongado y continuado de los protocolos de su red. Además, se pueden aprovechar las rentabilidades existentes de su red por lo que ya sólo por eso, el esfuerzo habrá merecido la pena.

¡Sé el primero en comentar!