Avalanche sorprende con ataques a su competencia

Avalanche sorprende con ataques a su competencia

Pablo Pérez

El mercado de las criptomonedas, de vez en cuando se ve salpicado por escándalos y polémicas que suelen beneficiar a unos pocos y perjudicar a la gran mayoría. Hoy le ha tocado el turno a Avalanche, cuarta blockchain con mayor TVL y gran dinamizadora del ecosistema DeFi durante el 2021.

Recientemente, el portal web Crypto Leaks que destapa escándalos en el mundo cripto, ha publicado un informe en el que acusa a Ava Labs (empresa creadora de la blockchain Avalanche), de ataques hacia Solana, perpetrado por un bufete de abogados denominado Roche Freedman. A cambio, presuntamente recibían cientos de tokens Avax y cierta inmunidad de que no recibirían noticias negativas.

Los protagonistas del escándalo

Ava Labs

Ava Labs es la empresa estadounidense con fines de lucro que promueve y desarrolla la Blockchain de Avalanche, dónde se desarrollan dApps principalmente del sector DeFi. Como dato, recientemente obtuvo una importante financiación de 3Arrows Capital, fondo de cobertura que ha estado al borde la quiebra tras el colapso de Luna.

Está dirigida por su fundador y director general, Emir Gün Sirer, de nacionalidad turca. Además, su red cuenta con aproximadamente 200 millones de dólares bloqueados en sus diversos protocolos, ocupando el cuarto lugar del ranking solo por detras de Ethereum, BSC y Tron.

CEO de Avalanche

Roche Freedman

Roche Freedman es un bufete de abogados con sede en Nueva York acostumbrado a demandar a empresas del sector, Actualmente, llevan alrededor de 25 demandas colectivas, entre ellas a Binance, Solana Labs (Solana) y la Fundación Dfinity ( colaborador del proyecto Internet Computer).

El pacto secreto

Según la mencionada fuente, años atrás, la empresa Ava Labs y dicho bufete hicieron un trato. Esto implicaba que Ava Labs concediera a Roche Freddman una cantidad masiva de acciones de Ava Labs y de su criptomoneda AVAX en su lanzamiento, la cual ahora ha pasado de ser lanzada a escasos céntimos a valer en torno a los 17$, habiendo alcanzado los 141$ en su fase más alcista.

A cambio de ese suministro de tokens, esta firma de abogados prestaría servicios legales a la compañía, en los cuales esta asociación también se usaría como una especie de herramienta para atacar a algunos actores de la industria de las criptomonedas,  como cebo y con el propósito de que la SEC evitase fijarse en la naturaleza altamente comercial de su compañía.

Para evidenciar todo esto, CryptoLeaks ha publicado una serie de vídeos de fuente desconocida en la que supuestamente muestra al abogado estadounidense Kyle Roche de Roche Freedman detallando esta asociación y relación con los respectivos CEO y COO de Ava Labs.

Firma de Roche Freedman

De hecho, en uno de ellos, Roche se jacta de que ha demandado a la mitad de las empresas del sector, por lo que ha visto las entrañas de cada una de las empresas de criptomonedas. Razones más que suficientes por las que Ava Labs hubiese decidido contratar esos servicios.

Emir Gür Sirer se desmarca de las acusaciones

Hace un día escaso, su CEO, publicó un tweet en el que instaba a desacreditar la teoría conspiranoica sin sentido de CryptoLeaks, negando todas estas acusaciones y en las que afirmaba que tanto su equipo como su tecnología hablan por si solas.

Imagen del usuario de twitter
Emin Gün Sirer🔺
@el33th4xor
How could anyone believe something so ridiculous as the conspiracy theory nonsense on Cryptoleaks? We would never engage in the unlawful, unethical and just plain wrong behavior claimed in these self-serving videos and inflammatory article. Our tech & team speak for themselves.
28 de agosto, 2022 • 23:46

3.9K

320

Por el momento, todavía está todo en el aire. Sin embargo, el token AVAX si ha notado el impacto de esta noticia, ya que ha estado sufriendo de mucha volatilidad durante estos últimos cuatro días, llegando a caer alrededor de un 20%.

¡Sé el primero en comentar!