Arbitrum desespera a sus inversores con la siguiente iniciativa

Arbitrum desespera a sus inversores con la siguiente iniciativa

Pablo Pérez

Arbitrum es una de las blockchains que está expuesta a ojos de la opinión pública tras su reciente airdrop. Tras convertirse en uno de los ecosistemas más prometedores, han generado mucha confianza en sus inversores tras formular esta propuesta. Veamos de que se trata.

Unas propuestas muy polémicas

Tras la distribución de los tokens $ARB de manera gratuita a su comunidad más fiel para descentralizar el proyecto, se realizó la primera propuesta del ecosistema «AIP-1». Esta consistía principalmente en la creación de una DAO para decidir de manera colectiva que cambios son necesarios para que el ecosistema no pare de crecer.

Un grupo de personas debatiendo trabajando con ordenadores.

Para ello, previamente había que constituir una especie de Fundación que tuviera la potestad para decidir aquellas decisiones más importantes, sin necesidad de una votación descentralizada para no ralentizar su progreso. Esta estaría formada por tres directores de Offchain Labs que controlarían alrededor de 750 millones de $ARB (aprox. 1.000 millones de dólares).

Lo malo de todo esto, es que no habría ningún control en cadena y fuera de ella, sobre el uso de esos fondos destinados en teoría para repartirse para «proyectos especiales del ecosistema». Sin embargo, muchos inversores estaban dubitativos y han querido manifestar su oposición en redes sociales.

Una votación que no serviría para nada

Esta propuesta fue sometida a votación y los resultaros fueron sorprendentes. A pesar del pesimismo de muchos inversores, la opción de votar en contra fue la ganadora de manera aplastante con un 83% de los votos frente a sólo un 15% de los mismos que votaron a favor o simplemente se abstuvieron de la misma.

Captura del resumen de la propuesta y la votación.

En cambio, la cuenta de Blockworks Research desveló en Twitter a través de un hilo que miembros desarrolladores de la red ya habían enviado esa cantidad de tokens hacia otras billeteras de manera preventiva según fuentes oficiales. Incluso según la data on-chain, parte de esos fondos han sido vendidos en Binance.

Una rectificación final muy aplaudida

Por último, tras haber experimentado una fuerte oposición como se reflejaba en la votación, la cuenta de Arbitrum afirmaba en Twitter que iba a hacer algunas modificaciones para esclarecer algunos puntos que, bajo su criterio, no se habían entendido demasiado bien.

Imagen del usuario de twitter
Arbitrum (💙,🧡)
@arbitrum
Thanks to all the DAO participants and delegates for their feedback on AIP-1. It likely will not pass and we are committed to addressing the feedback received from the community.

More details in the thread 🧵👇

02 de julio, 2023 • 03:23

3.3K

277

En primer lugar, argumentaron que esa venta de fondos era necesaria para dotar a la fundación creada de una estabilidad para que pudiera realizar su actividad normal contando con los recursos necesarios, sobre todo a corto plazo.

Además, en el punto central del envío de 750 millones de $ARB sin aparente control, comentaron que se volvería a debatir en una posterior votación. En cambio, se desconoce cuándo y cómo se hará, aunque pretenden explicar con todo detalle que se podrá hacer con esos tokens en concreto.

De hecho, le quieren dar especial importancia al tema de la transparencia, ya que han notado que la mayor parte del revuelo ha sido por su culpa al no transmitir con claridad, sus intenciones finales respecto al plan de crecimiento del ecosistema.

El token ha caído un 20%

Mientras se gestaba este revuelo, a lo largo del fin de semana el token $ARB se ha desplomado un 20%. Muchos inversores descontentos con la situación pueden que se hayan desprendido de los mismos. Sin embargo, ha aguantado especialmente bien el nivel de los 1,15$, dónde posiblemente inversores institucionales hayan aprovechado para comprar más cantidad.

¡Sé el primero en comentar!