Los analistas confían en Matic como una inversión atractiva de futuro

Los analistas confían en Matic como una inversión atractiva de futuro

Pablo Pérez

La recuperación del mercado, alcanzando Bitcoin cotas de 27.000 dólares, ha generado una oleada de optimismo ante una previsible recuperación. Por ese motivo, los inversores ya se encuentran analizando posibles altcoins que proporcionan un retorno superior a lo que se espera de Bitcoin. Y en la que más confían es en el token de Polygon.

Una continua implementación de mejoras

Polygon es una cadena de bloques que actúa como capa lateral de Ethereum. Se encarga a grandes rasgos de empaquetar paquetes de transacciones y enviarla a la blockchain principal para que finalmente sean validadas de manera segura y precisa.

Por el momento, ocupa el quinto lugar en cuanto a mayor dinero bloqueado (alcanzando los 1.000 millones de $) en los diferentes protocolos descentralizados (387) que alberga la red. Su token nativo de la red es $MATIC y ha logrado una valoración de mercado de 10 mil millones de dólares.

Durante este mercado bajista, han ido desarrollando diferentes soluciones blockchain para ir puliendo mejoras de escalabilidad para evitar congestiones en momentos en los que se demande grandes volúmenes de transacciones. De hecho, se espera con gran expectación la salida de Polygon zkEVM para abril que aumentará la velocidad de transacciones y reducirá aún más las comisiones.

Representación de la zkEVM de Polygon en su web.

Una inversión «eco-friendly»

Desde la página web del proyecto, se anuncia que todo el funcionamiento de la blockchain se realiza de una manera que no perjudica al medio ambiente, ya que es neutro en emisiones de carbono. Gran parte de este mérito viene a raíz de su arquitectura, ya que emplea el mecanismo de consenso «Proof of Stake» para asegurar el ecosistema que repercuten en la creación de nuevos tokens.

Logotipo de Polygon lleno de hojas y plantas.

Además, su línea de desarrollo favorece la cesión de herramientas para que se construyan proyectos sostenibles con el medio ambiente. De hecho, se han construido diversas soluciones que luchan contra el impacto de carbono como KlimaDAO o Goodcarbon.

Grandes empresas confían en su blockchain para realizar ciertas actividades

La compañía de electrodomésticos Siemens, consiguió lanzar su primer bono corporativo de deuda digital de forma transparente sobre Polygon. Por su parte, uno de los bancos más importantes como JP Morgan optó por realizar sus primeras transacciones y pruebas en el ecosistema DeFi en dicha red.

Por si fuera poco, Starbucks también consideró que la mejor red para interactuar con su clientela en el mundo NFT era Polygon, y la enorme red social Reddit se decidió de la misma manera a lanzar su colección NFT de imágenes de perfil dentro de ella. Estos son los ejemplos más importantes, pero no los únicos.

Un suministro total casi liberado

Como reflejan los datos de Coinmarketcap, el token $MATIC cuenta con el 87% de los 10 billones de unidades circulando libremente por el mercado. Esto se traduce en que la inflación no afectará demasiado a que el valor se diluya entre las unidades que se generen.

Datos de Matic de Coinmarketcap.

Además, la demanda siempre seguirá en aumento porque su infraestructura incentiva a que se construyan protocolos DeFi interesantes que obligan a que se tenga que pagar comisiones en $MATIC para poder disfrutar de los mismos. Por tanto, un crecimiento sostenido de su valor está casi garantizado.

Un sentimiento optimista para el próximo ciclo alcista

Por todo lo mencionado anteriormente, los expertos de la materia confían en $MATIC como una de las inversiones más prometedoras. Desde que alcanzó su precio más bajo de 0,30$ en junio de 2022, ha triplicado su valor hasta los 1,15$, aunque sigue muy lejos de su máximo histórico de los 3$, que probablemente supere.

¡Sé el primero en comentar!