5 criptomonedas para crear una cartera en staking confiable en 2023

5 criptomonedas para crear una cartera en staking confiable en 2023

Pablo Pérez

En el mundo de las criptomonedas, el staking es una de las formas más sencillas de generar ingresos pasivos. Por ese motivo, muchos inversores que son principiantes optan por este método de inversión. Para ayudar en la búsqueda de las mejores, conozcamos las 5 criptomonedas con mayor valoración de capital stakeado.

1. Ethereum

Ethereum es la plataforma de contratos inteligentes más valorada de la actualidad con la mayor cantidad de dólares bloqueados. Asimismo, su criptomoneda nativa está por detrás de Bitcoin en cuanto a valoración de mercado y es uno de los criptoactivos con mayor proyección en el espacio criptográfico.

Cantidad de Ethereum en staking según su página web.

Actualmente la valoración de sus tokens en staking es de aproximadamente 33 mil millones de dólares, generando una ganancia ajustada a la inflación del 4,84% anual. En comparación con la cantidad de tokens en circulación, solamente el 14,87% se encuentran bloqueados en staking.

2. Cardano

Cardano es una blockchain que pretende ser uno de los más arduos competidores de Ethereum en el ecosistema DeFi. Actualmente, su ecosistema es uno de los que más ha crecido pero su desarrollo sigue siendo lento. A pesar de ello, la valoración de su criptomoneda $ADA ha alcanzado los 13 mil millones de dólares de market cap.

Total da $ADA en staking y su precio según staking rewards.

En cuanto al staking, Cardano ofrece una rentabilidad anual del 3,17% y altas perspectivas de crecimiento de su token que cotiza sobre los 0.39$. La capitalización de mercado en staking oscila los 8 mil millones de dólares y casi el 65% de los $ADA se encuentran bloqueados a la espera de que tenga mayor utilidad en su ecosistema.

3. Aptos

Aptos es una blockchain de reciente creación que consiguió posicionarse entre los inversores criptos gracias a la distribución de su token $APT mediante un airdrop bastante rentable. Ocupa el puesto 200 de capitalización de mercado y su token cotiza sobre los 10 dólares.

Precio del token $APT y la cantidad en staking según staking rewards.

En cuanto a la valoración de sus tokens en staking, resulta curioso que esta sea (8 mi millón de dólares) mayor que la capitalización de mercado (1,5 mil millones) según datos de staking rewards. En este caso han contabilizado tokens que están bloqueados y que no han salido al mercado porque fueron integrados directamente en los validadores.

4. Solana

Solana es otra blockchain que, tras un crecimiento enorme durante 2021, ha sido penalizado por estar financiada por un fondo de inversión que estaba relacionado con el exchange quebrado de FTX.  Aun así, sigue innovando en el sector sacando por ejemplo un teléfono móvil que interactúa con su ecosistema.

Gráfico del precio de $SOL y cantidad de Solana en staking según staking rewards.

Su token nativo $SOL cotiza a 21$ y la rentabilidad en staking es aproximadamente del 6,54%. De hecho, aproximadamente el 73% de los mismos están bloqueados en los validadores, computando una valoración de 8 mil millones de dólares actualmente.

5. BNB Chain

La BNB Chain es la cadena de bloques que surgió gracias al desarrollo y financiación del exchange Binance. Posicionada como la segunda con mayor cantidad de dólares bloqueados, cuenta con su cripto nativa $BNB situada como la tercera con mayor capitalización de mercado.

Gráfico de precio del $BNB y valor del BNB stakeado según staking rewards.

Actualmente, la rentabilidad del staking ajustada a la inflación proporcionada es del 7,93% anual, muy superior a la normal ya que este token es deflacionario. De hecho, es una de las más valoradas con 7,98 mil millones de dólares puestos en staking.

¿Coinciden con las más rentables?

En el staking, la rentabilidad es un concepto muy relativo porque puede generar muchas unidades y la inflación diluir su valoración, o ser tokens muy volátiles que en dólares no tengan apenas valor. Pero en este caso, podemos decir que son unas criptomonedas en la que se podría sustentar una cartera de ingresos pasivos con riesgo moderado.

¡Sé el primero en comentar!